Durísimo comunicado de la AFA contra el Gobierno tras el aumento de las alícuotas a los clubes

En un comunicado contundente, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) expresó su rechazo a la reciente decisión del Gobierno nacional de aumentar la alícuota del régimen previsional que alcanza a los clubes de fútbol profesional.

La entidad consideró que se trata de una medida “injustificada y económicamente inviable” que pone en riesgo la sustentabilidad de las instituciones deportivas, y denunció que detrás de esta acción se esconde el verdadero objetivo de “forzar el ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al fútbol argentino”.

El conflicto se originó tras la publicación del Decreto 939/24, que dispuso el fin del régimen establecido por el Decreto 510/23 y creó un Comité para evaluar una eventual reformulación. Desde noviembre de 2024, AFA y los clubes participaron activamente de ese espacio, presentando una propuesta elaborada en base a datos aportados por el propio Estado. La iniciativa contemplaba que cada entidad abone sus propios aportes previsionales y elevaba la alícuota del 8% al 8,5%, buscando cubrir el sistema sin generar déficit.

Sin embargo, según denuncia la AFA, el Comité exigió que la institución actuara como garante financiero del sistema, una condición que fue rechazada por considerarla “inaceptable y desproporcionada”, dada la imposibilidad de predecir variables como la inflación o la evolución del tipo de cambio, que impactan directamente en los ingresos por televisación y transferencias. “No podemos garantizar lo que no está en nuestras manos. Lo que sí hicimos fue proponer un esquema transparente, equitativo y sustentable”, manifestaron.

En el comunicado, la AFA advirtió que el aumento compulsivo de alícuotas dispuesto por el Gobierno no solo desatiende las propuestas consensuadas durante meses, sino que “parece buscar deliberadamente el ahogo financiero de los clubes para facilitar el desembarco de capitales privados”. En esa línea, señalaron que se trata de una “estrategia clara” para imponer las SAD, un modelo de gestión empresarial que históricamente ha sido rechazado por el fútbol argentino.

Por último, la AFA ratificó su compromiso con el sostenimiento de un modelo solidario y asociativo del deporte, y advirtió que no permanecerá callada ante decisiones que “lesionan la autonomía y la esencia” de los clubes. “No vamos a permitir que se utilice al régimen previsional como caballo de Troya para privatizar el fútbol argentino”, concluye el comunicado, dejando en claro que el conflicto con el Gobierno está lejos de haberse resuelto.