El Cepsi hace historia con una cirugía de estimulación para el tratamiento de la epilepsia

El Cepsi “Eva Perón”, una vez más, hace historia con los avances médicos que beneficiarán a los niños de Santiago del Estero y provincias vecinas. A través de sus redes sociales informaron la realización de la primera cirugía de estimulación vagal: un avance en el tratamiento de epilepsia refractaria.

“Con gran orgullo informamos que, por primera vez, se realizó en el CePSI la implantación de un estimulador vagal, dispositivo que forma parte de la terapéutica quirúrgica para tratar epilepsias refractarias, aquellas que no responden adecuadamente al tratamiento con medicamentos”, explicaron desde el nosocomio infantil.

La intervención se llevó a cabo en una niña de 10 años con diagnóstico de epilepsia refractaria que no lograba control de sus crisis a pesar de haber recibido más de tres drogas anticonvulsivantes.

Esta cirugía representa un salto de calidad en la atención neurológica del hospital, al incorporar técnicas de alta complejidad en el abordaje de esta enfermedad.

Procedimiento

“El procedimiento se realizó con éxito y, a pocas semanas de la cirugía, la paciente evoluciona sin complicaciones y con una mejoría progresiva. El dispositivo implantado puede ajustarse gradualmente, permitiendo optimizar su funcionamiento en el tiempo según la respuesta clínica”, detallaron.

La cirugía de estimulación vagal está encuadrada dentro de las llamadas cirugías de la epilepsia, y su incorporación marca un hito en el crecimiento tecnológico y profesional del CePSI, a la par de otras prácticas complejas.

El equipo quirúrgico estuvo conformado por los doctores Pablo Giraudo, Federico Tonero e Ignacio Montiel , de los servicios de neurología -neurocirugía del CePSI y Neurocirugía del Hospital Regional, además que la paciente es valorada por los Dres. Diego Morra y Eugenia Rotondo (servicio de neurología CePSI) , trabajando en forma coordinada y conjunta entre los profesionales.

“Este avance no solo amplía las opciones de tratamiento para nuestros pacientes, sino que reafirma el compromiso del equipo médico con la excelencia, la innovación y la equidad en el acceso a la salud”, describieron.