
Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la costa sur de la península rusa de Kamchatka. El movimiento telúrico se registró a las 8:25, hora local de Japón, y generó alertas de tsunami en países ubicados a lo largo del océano Pacífico, entre ellos Japón, Estados Unidos, México, Chile y Perú.
Pocas horas después del sismo, entró en erupción el volcán Klyuchevskoï, uno de los más activos de Rusia, situado en el este del país. Con más de 4.700 metros de altura, el volcán ha registrado múltiples erupciones explosivas desde su formación, ocurrida hace aproximadamente 6.000 años.
Las autoridades rusas no reportaron víctimas ni daños estructurales inmediatos tras el terremoto, pero mantienen activo el monitoreo por posibles réplicas o consecuencias derivadas de la actividad volcánica.
En Japón, se ordenó la evacuación del personal de la planta nuclear de Fukushima como medida preventiva ante la amenaza de olas gigantes. En Ecuador, las autoridades suspendieron las clases en las Islas Galápagos. En otros países del continente americano también se activaron mecanismos de vigilancia y alerta por la posible llegada de tsunamis.
El Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica que bordea el océano, concentra la mayoría de los volcanes activos del planeta y se encuentra en estado de atención permanente.
El terremoto registrado figura entre los más potentes de los que se tiene registro a nivel global. Según informes preliminares, su profundidad y ubicación en la placa tectónica del Pacífico pudieron influir en la posterior erupción del volcán.
El Klyuchevskoï es considerado uno de los volcanes más peligrosos del hemisferio norte. Su actividad actual, sumada al sismo, refuerza la vigilancia en toda la región del Pacífico.