
*Por Silvina Gómez y Luciana Sposetti
Hay meses que cargan con mala fama. Agosto es uno de ellos. “Fulero”, le dicen algunos. Entre el viento y el calor que ya se hace sentir, carga con el mote de atraer la mala racha.
Pero en Santiago del Estero, como en muchos rincones del país hay una receta ancestral para espantar lo malo y recibir lo bueno: la caña con ruda. O sus variantes: el té de ruda y el licor de ruda.
En la antesala de un nuevo 1° de agosto, con Info del Estero, fuimos hasta la planta alta del Mercado Armonía para entrevistar a las que saben para qué sirve, cómo se prepara y cuál funciona mejor: ¿Macho o hembra?
La primera en recibirnos fue Mariana, en su puesto “Artesanías Gabriel”, con ruda en todas sus versiones: planta, té, licor. “Tenemos de todo”, menciona. “La gente viene a buscarla para preparar el té, o ya lista para tomarla en ayunas. Es para empezar bien el mes, ahuyentar las malas vibras y atraer ingresos”.
Ver esta publicación en Instagram
Una cuestión de fe
En pleno 2025 la fe en la ruda está más fuerte que nunca, en especial entre quienes ya han intentado todo lo humanamente posible para salir adelante. Y lo mejor es que el precio es accesible: por $1.000 te llevas un gajito para el té. Por $8.000 el licor listo. Y si lo que buscas es la planta entera te la venden a $10.000.
“Sirve para la envidia también —agrega Mariana— pero con estas heladas capaz no florece. Hay que cuidarla”.
La preparación es sencilla. Se hierve el agua, se agregan las hojas de ruda y se deja reposar. Algunos la preparan la noche del 31, para que esté lista al amanecer del 1°. Hay quienes la toman sola, otros la endulzan, y no faltan quienes prefieren la caña con ruda, con el golpe justo para enfrentar lo que venga.
“Queremos vivir más, la salud está primero”, resume Juana Angélica Ruiz, más conocida como “Doña Mary”, otra vendedora que conoce de memoria las propiedades de esta planta: sedante natural, reguladora de la menstruación, aliada contra el estrés. Todo eso en una ramita que huele fuerte y que muchos consideran mágica.
¿Macho o hembra, cuál es mejor?
Y como si fuera poco, la ruda también tiene su costado misterioso: ¿macho o hembra? La diferencia está en las hojas. La ruda macho, con hojas más grandes, es la más buscada porque dicen que “es más fuerte”. Aunque, como bien dicen en el mercado, ambas sirven para el bienestar.
Lo cierto en todo esto es que año tras año, las tradiciones se mantienen en Santiago del Estero, y aunque sea por creencias, tomar este brebaje genera una especie de optimismo sobre la salud y la protección que como buen pueblo de fe buscamos.