Visita institucional a agencias de INTA Quimilí: destacan el compromiso territorial del organismo

Durante los días lunes 28 y martes 29 de julio, los técnicos de las distintas Agencias de Extensión Rural (AER) dependientes de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Quimilí del INTA recibieron la visita del Ing. Agr. Luiz Erazú, director del Centro Regional Tucumán–Santiago del Estero, y del Ing. Agr. Roque Budeguer, presidente del Consejo Regional Tucumán–Santiago del Estero. Junto a ellos también estuvieron los ingenieros Dino Gomez, director reemplazante de INTA Quimilí y Javier Reinaldi, coordinador de Extensión de EEA Quimilí.

Los funcionarios realizaron un extenso recorrido por las agencias, con el objetivo de conocer de cerca las acciones que se llevan adelante en cada territorio. En la primera jornada visitaron la AER Monte Quemado, AER Sachayoj y AER Quimilí. Al día siguiente fue el turno del encuentro con técnicos de las AER´s de Añatuya, Bandera y Malbrán.

“Fue un proceso que nos propusimos junto al ingeniero Erazú: recorrer la mayor cantidad de agencias posibles, y creo que logramos ese objetivo. Nos llevamos mucha información y salimos muy conformes con el trabajo que realizan”, destacó Budeguer.

En ese marco, valoró el vínculo que el INTA mantiene con el sector productivo: “INTA escucha al productor, identifica sus necesidades técnicas, trabaja sobre ellas y devuelve soluciones concretas para el desarrollo regional. Ese es el rol fundamental que cumplimos, y lo comprobamos en cada lugar que visitamos”.

El presidente del Consejo Regional también remarcó la importancia de la extensión como herramienta clave para llevar la tecnología y los resultados de la investigación al territorio: “La gran pata impulsora del INTA es la extensión. Gracias a ella, la tecnología llega a todos los productores, grandes, medianos, pequeños o familiares. Todos saben que tienen las puertas abiertas en cada agencia”.

Asimismo, destacó que estas recorridas también permiten transmitir los lineamientos institucionales del Consejo Regional, conformado por representantes de los productores, investigadores y universidades. “Queremos que cada agencia conozca el norte hacia donde queremos avanzar, en un contexto de reformulación de objetivos y nuevos desafíos para la institución”, explicó Budeguer.

La visita incluyó más de 1000 kilómetros de recorrida por distintos puntos del este santiagueño. “Nos vamos agradecidos por el recibimiento, por el compromiso de los equipos técnicos y por todo lo que nos aportaron. Estamos a disposición y seguiremos trabajando juntos para fortalecer el rol del INTA en cada territorio”, concluyó.