La Sexta Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano se realizará en la ciudad de Pinto

El próximo 14 de agosto de 2025, se llevará a cabo la Sexta Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano, en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Pinto, departamento Aguirre, provincia de Santiago del Estero. La actividad se desarrollará de 9:00 a 13:30 horas, con acreditaciones desde las 8:30, y contará con entrega de certificados.

La jornada es organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia junto a instituciones como INTA, la Mesa Interinstitucional del Arsénico, CIASSE, APADRAM, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el Pinto Ciudad Municipio, la Cooperativa de Servicios Públicos de Rivadavia, y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, entre otros.

Según explicó la licenciada en Biotecnología Vanessa Rodríguez, coordinadora del evento, la jornada está dirigida a productores, técnicos, docentes, agentes sanitarios y estudiantes del nivel medio y terciario vinculados al área agropecuaria. No obstante, también está abierta a todo público interesado, y la participación es gratuita.

Conferencias destacadas

El evento abordará temas claves sobre el uso sostenible del recurso hídrico en regiones de secano. Algunas de las conferencias programadas incluyen:

“Cosecha inteligente: innovaciones tecnológicas para consumo y producción agropecuaria sostenible con agua de lluvia” (UNSE, INTA).

“El arsénico: una problemática argentina. Efectos en la producción agropecuaria y seguridad alimentaria” (UBA).

“Aportes para un diagnóstico socioterritorial desde el Centro de Estudios Geográficos para el Desarrollo Local y Regional” (UCSE).

“Manejo del agua para la producción ganadera y gestión de proyectos de agua comunitarios” (INTA).

“Experiencia: Acueducto Río Salado-La Romelia. Los Encantos, Selva” (Cooperativa Eléctrica de Rivadavia Ltda.).

“Captación de agua de lluvia para la producción ganadera en el Chaco paraguayo”, a cargo del disertante internacional Ing. Wilbert Gisbert (Paraguay).

“Mesa panel de productores locales para compartir experiencia de la zona” (Consorcio Hídrico, APADRAM y Municipio).

Entre los disertantes también se destaca la presencia del Dr. Alejo Pérez Carrera, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, quien expondrá sobre los impactos del arsénico en la seguridad alimentaria y la producción.

INTA

Talleres en simultáneo

Durante la jornada se dictará un taller especial sobre el arsénico, bajo el título:

“Agua con arsénico, saberes y prácticas en torno a una problemática compleja” (Mesa Interinstitucional del Arsénico).

Este espacio estará destinado a estudiantes, docentes y agentes sanitarios, y se desarrollará en paralelo con las disertaciones principales.

Inscripciones y contacto

La participación es gratuita y se puede realizar a través del código QR disponible en el afiche, o solicitando más información al correo: comunicacionesnodo2025@gmail.com