Tras la apertura de importaciones, fabricantes de Adidas, Nike y Asics despidieron a 164 operarios

La empresa de calzado Grupo Dass, reconocida por fabricar para marcas internacionales como Adidas, Nike, Umbro y Asics, despidió a 164 trabajadores en su planta de Eldorado, Misiones, en el marco de un proceso de reestructuración que busca, según comunicó la firma, “mejorar la eficiencia y competitividad en Argentina”.

Con este nuevo recorte, la compañía acumula más de 500 despidos en lo que va del año, incluyendo el cierre total de su planta en Coronel Suárez, Buenos Aires, donde se perdieron 360 empleos en enero.

En un comunicado oficial, la empresa de capitales brasileños explicó que la decisión fue tomada tras “agotar todas las instancias posibles”, en un contexto de caída de la competitividad motivado por el aumento de los costos locales, la apertura de importaciones y un nuevo panorama cambiario y comercial. Dass aseguró que la reestructuración busca sostener los empleos restantes y garantizar la continuidad operativa, reafirmando su compromiso con la producción nacional y el cumplimiento de sus obligaciones legales.

Menos producción, menos empleo

La planta de Eldorado quedó con 350 trabajadores activos, lejos de los 1.700 empleados que llegó a tener en su pico de actividad, cuando producía hasta 22.000 pares de calzado por día. Actualmente, la producción diaria ronda entre 8.000 y 9.000 pares, y ya en junio la empresa había anticipado una reducción en el volumen para el segundo semestre del año.

Pese al ajuste, Dass informó que continuará fabricando calzado para las marcas que opera, aunque con menos líneas de producción y una estructura más ajustada para responder con mayor rapidez a las exigencias del mercado.

Alerta sindical y preocupación provincial

Desde el sector gremial advirtieron que el futuro de la planta depende de las políticas del Gobierno nacional, especialmente en relación a la apertura de importaciones. “Si se sigue importando sin control, la planta va a cerrar”, señalaron fuentes sindicales, destacando que hoy importar calzado resulta más rentable que producirlo localmente bajo las condiciones actuales.

Por su parte, la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, confirmó los despidos y aseguró que la provincia trabaja para contener el empleo privado en un escenario complejo, donde otras empresas del sector también evalúan suspensiones y nuevas cesantías.

Un reflejo del deterioro fabril

El caso de Dass ilustra un fenómeno más amplio en la industria nacional. Según un informe reciente de la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas consumidas en el país son importadas, y en el caso de la indumentaria vendida en shoppings, el porcentaje llega al 75%.

A contramano, el 50% de las empresas textiles locales registró caídas en sus ventas de al menos un 5% en lo que va del año, con 60% de las firmas reduciendo personal y solo un 35% proyectando una leve mejora en la utilización de su capacidad instalada. Ninguna espera alcanzar los niveles de actividad previos a 2023.

El ajuste de Dass, con más de 500 despidos y dos plantas menos en apenas siete meses, refleja una transformación profunda en la industria del calzado y la producción textil en Argentina, marcada por la caída del consumo, el incremento de costos y el avance de productos importados que desplazan a la fabricación local.