
Este lunes se cumplen 15 años del trágico derrumbe en la mina San José, ubicada cerca de Copiapó, en pleno desierto de Atacama. El 5 de agosto de 2010, un colapso en el interior del yacimiento dejó aislados a 33 trabajadores, sin posibilidad de escape y con escasos recursos. El país entero, y luego el mundo, vivieron con angustia la odisea que mantuvo en vilo a millones durante más de dos meses.
Durante 17 días no hubo señales de vida. Las tareas de búsqueda eran complejas y el paso del tiempo reducía las esperanzas. Hasta que el 22 de agosto, una pequeña perforadora extrajo un papel escrito con letra temblorosa: “Estamos bien en el refugio los 33”. Ese mensaje, que viajó desde las entrañas de la tierra, desató una ola de emoción, fe y solidaridad internacional.
El 5 de Agosto del años 2010, se produjo el #accidenteminero en la mina San José en donde 33 #mineros quedaron atrapados por más 68 dias. Hoy se cumplen 15 años de dicha emergencia. https://t.co/Z1FWwHfpJ0 pic.twitter.com/FFcdY7qu3Y
— Red de Emergencia ONG (@reddeemergencia) August 5, 2025
El rescate fue un hito histórico: involucró tecnología avanzada, apoyo de distintos países y una cobertura mediática sin precedentes. El 13 de octubre, tras 69 días bajo tierra, los mineros fueron rescatados uno por uno mediante una cápsula llamada Fénix. Cada salida fue celebrada con lágrimas, aplausos y abrazos.
A 15 años de aquel milagro, Chile recuerda con orgullo y emoción a los 33 hombres que resistieron lo impensado. Aunque no todos pudieron rehacer sus vidas y muchas promesas quedaron en el camino, el episodio sigue siendo un símbolo de esperanza, fortaleza humana y trabajo en equipo frente a la adversidad.