
Continuando con el ciclo de conciertos del año 2025, la Orquesta Ensamble Santiago Lírica presentará a un gran director de carácter internacional, más precisamente del país hermano de Chile, al Mtro. Pablo Yañez, quien el día 15 de agosto dirigirá a la orquesta santiagueña en el Teatro 25 de Mayo desde las 21 horas.
Será un concierto de envergadura considerando las obras a interpretar, como la Sinfonía 25 de Mozart, dos obras chilenas, el concertino para flauta y orquesta de Chaminade con solista santiagueño.
Además, habrá otro solista en bandoneón, también comprovinciano, que bajo la dirección del Mtro. Sergio Juárez, director titular de la orquesta provincial, hará música argentina.
Cabe destacar que la Orquesta Ensamble Santiago Lírica, desarrolla actividades musicales hace más de 15 años desde su creación. Asimismo, durante todos estos años, presentó óperas, conciertos con solistas de alto vuelo, tanto nacionales como internacionales, y fue dirigida por importantes directores internacionales, tanto de América, Europa, Asia.
En las presentaciones que realizó se encuentran conciertos Líricos, Lírico popular, acompañando no solo cantantes locales, sino nacionales e internacionales. La oportunidad de continuar creciendo, en nombre y nivel musical, se hará sentir el próximo 15 de agosto en la Sala Mayor del coliseo provincial.
Las entradas se encuentran a disposición en la boletería del propio teatro.
INICIOS
La Orquesta Ensamble Santiago Lírica tiene sus inicios en el año 2012 producto del esfuerzo privado. El objetivo, además de difundir la música académica universal, fue el crecimiento y desarrollo de los instrumentistas santiagueños consustanciados con la música sinfónica.
Ha brindado innumerables conciertos hasta la fecha, acompañando solistas instrumentistas y vocales de alto vuelo. También, se encuentra permanentemente vinculada a directores del país como así también de países de América, Europa y Asia.
MAESTRO JUÁREZ
Sergio Juárez es concertista y se destaca desde hace varios años como el director de la Orquesta Estable. Durante el 2021 fue nombrado director honorario del Comité Internacional de Música denominado K-Classic, una asociación internacional de música que nuclea a directores importantes del mundo entero, tanto de orquestas como de bandas, coro, ópera, solistas, entre otras.
Así también, la entidad tiene fundamentos altruistas, de mejorar el mundo, que recobre la paz a través de la música, del arte, de las vivencias, y que recupere cada ser humano su alma interior, su espíritu.
Dicha distinción que recibió el Maestro, tiene como objetivo compartir los encuentros internacionales de música de Corea y alrededor del mundo. Siendo director honorario, pudo acceder al intercambio con otros directores del mundo
MAESTRO YÁÑEZ
Por su parte el maestro chileno que pisará por primera vez Santiago del Estero, Pablo Yáñez, es director de orquesta, académico, músico y gestor cultural chileno. Es profesor de educación musical y licenciado en educación (UNAB).
Como profesional desarrolla su carrera enfocada en la música chilena, estrenando obras de compositores chilenos y latinoamericanos.
SINFONÍA N°25
La Sinfonía N.º 25 en sol menor, K. 183, de Wolfgang Amadeus Mozart es una obra destacada, compuesta en 1773 a la edad de 17 años. Es una de las dos únicas sinfonías de Mozart en tonalidad menor (la otra es la N.º 40).
La pieza es conocida por su carácter dramático y expresivo, especialmente en el primer movimiento, que utiliza el estilo Sturm und Drang con elementos como el tremolo y melodías angulosas.
Influenciado por el Sturm und Drang, un movimiento literario y musical que enfatiza la expresión de emociones fuertes y contrastes dramáticos. Además, esta sinfonía es considerada un hito en la obra de Mozart, mostrando un avance significativo en su desarrollo como compositor y anticipando la grandeza de sus obras posteriores.
La Sinfonía se abre con una espléndida y teatral caída de séptima disminuida, preludio de un drama que se desarrolla como las escenas de tormenta de las óperas de la época. Se trata de una música tensa y concisa, marcada por feroces síncopas, silencios premonitorios y una poderosa línea de bajo, esta última empleada con fines melódicos y no como mero acompañamiento.