Gobernadores de Corrientes y Misiones socorren a empleados públicos con deudas bancarias

Los gobiernos de Corrientes y Misiones anunciaron planes para socorrer a empleados públicos que tengan deudas bancarias. Las medidas incluyen extensiones de plazo para los pagos, refinanciaciones y aumento de límites de las tarjetas.

En el caso de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés y la presidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, presentaron un paquete que tiene como fin último dinamizar el consumo local y a aliviar cargas financieras, por un total de $85.000 millones.

En tal sentido, se presentó la prórroga y refinanciación de tarjetas de crédito, con condiciones muy favorables. El beneficio incluye plazo de hasta 15 meses, con tres meses de gracia y tasa del 2% mensual. La medida está destinada a asalariados públicos y privados que cobren sus haberes a través del Banco de Corrientes.

El plan implica un monto de $60.000 millones y un alcance de 80.000 personas. También se implementará un aumento de límites de las tarjetas de crédito, el cual será 25% para todos los trabajadores activos y pasivos de la Administración Pública provincial que perciban sus haberes en dicha entidad financiera, siempre que su límite disponible actual no supere los $6.400.000. Esta medida regirá a partir de agosto, alcanzará a 100.000 personas con una inversión total de $25.000 millones.

A su vez, el Ejecutivo de Misiones desplegó una nueva operatoria financiera destinada a empleados públicos provinciales, municipales y jubilados que atraviesan situaciones de sobreendeudamiento.

La iniciativa, implementada en conjunto con el Banco Macro tiene como objetivo ofrecer una herramienta de refinanciación frente al aumento de las tasas de interés del sistema financiero, lo cual impacta especialmente en quienes ya cuentan con créditos personales. La operatoria ya se encuentra disponible en todas las sucursales del banco.

Se estima que entre el 10% y el 15% del personal público provincial se encuentra afectado por altos niveles de endeudamiento. La medida podría alcanzar a entre 9.000 y 10.000 personas, con el fin de reducir el peso de las cuotas mensuales asociadas a tarjetas de crédito o préstamos.

El programa fue diseñado en respuesta a la suba de las tasas del mercado, a pesar de la desaceleración de la inflación, con la intención de generar alivio financiero en sectores que ya enfrentan compromisos previos. La tasa será del 57% y accederán quienes superen el 65% de sus ingresos en cuotas.