
La capital jujeña y la localidad de Purmamarca fueron los puntos geográficos elegidos para que se desarrollaran diferentes encuentros de magistrados de todo el país, que fueron organizados por la máxima judicial de la provincia norteña y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.).
El primero de ellos fue el “Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres en Poderes Judiciales Provinciales”, que se efectuó en el pueblo situado en la Quebrada de Humahuaca.
En ese contexto, el vicepresidente primero del STJ santiagueño formuló una completa exposición sobre el desarrollo de las políticas públicas de género en esta provincia, impulsadas en los últimos 15 años, con especial referencia al Poder Judicial local.
El objetivo de la iniciativa fue analizar buenas prácticas implementadas en la Justicia, promover el intercambio de experiencias y conocimientos, recopilar información sobre las prácticas existentes para la elaboración de una publicación digital y fomentar la adopción y adaptación de buenas prácticas en todo el país.
Por la tarde y en el mismo lugar, en su rol de vicepresidente primero de REFLEJAR, instituto que nuclea a los Centros y Escuelas de Capacitación Judicial de toda la Argentina, dirigió la reunión presencial.
En esta ocasión, se dialogó sobre el Premio Reflejar, que reconoce a quienes aporten proyectos para mejorar el servicio de justicia con perspectiva de vulnerabilidad. Este concurso, cuyo cierre de propuestas será el 19 de septiembre, está dirigido a integrantes de los Poderes Judiciales Provinciales y CABA, con especial invitación a la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales.
Asimismo, los jueces trataron la organización del Congreso Nacional de Capacitación Judicial, previsto para el 2 y 3 de octubre en Mar del Plata y la tercera edición de la Revista de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras actividades académicas.