Científicos venden yerba para costear los gastos del laboratorio universitario

“Mate a con-ciencia” se llama la iniciativa de tres científicos cordobeses, más precisamente de Río Cuarto, que vender yerba para solventar los gastos de su laboratorio de física. Tras los recortes del Estado al financiamiento universitario, los doctores Manuel Otero, Rodrigo Ponzio y Lucía Reviglio lanzaron una campaña para recaudar los fondos que necesitan.

“El Estado no nos da la plata que necesitamos para mantener los equipos en funcionamiento”, explicaron científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto a medios locales. De ahí que, a través de las redes sociales difunden su venta de paquetes de yerba a $5.000 el kilo, a los fines de poner en funcionamiento en laboratorio de rayos X.

“Nos la rebuscamos como podemos”, explicaron Otero y Ponzio, quienes comentaron que quieren poner en funcionamiento el equipamiento con el que cuentan, que fue adquirido en el 2022, mediante un proyecto presentado ante el Ministerio. Según precisaron, el Gobierno cortó los fondos que recibían para ponerlos en marcha, cuando se trata de maquinaria que podría resolver demandas que tiene la misma universidad y empresas privadas.

Además, Ponzio comentó que ganó por concurso en el CONICET para trabajar en el laboratorio, pero que su cargo nunca se hizo efectivo. “Uno tiene que estar para eso, es una labor forma, pero no estoy, como sabemos actualmente, no me dan el cargo, a pesar de haber ganado”, explicó el profesional en un video que se volvió viral en redes sociales.