Weekend de Hipertensión Arterial: “Podemos evitar cerca del 80% de las muertes súbitas”

En el centro de convenciones Fórum concluye hoy el Weekend de Hipertensión Arterial, donde profesionales santiagueños y de distintas provincias del país presentarán un documento de consenso médico sobre la temática.

En diálogo con Info del Estero, el Dr. Mauro Ruise, presidente del Comité de Hipertensión Arterial de la FAC (Federación Argentina de Cardiología) y el Dr. Carlos Manfredi, presidente de la Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero, se refirieron a las muertes súbitas, como una de las consecuencias de la hipertensión arterial.

En primer lugar, Ruise destacó que esta enfermedad crónica es “un gran problema de salud pública”. “La hipertensión es el factor de riesgo más prevalente; el que nos lleva a tener tantos eventos cardiovasculares y muertes prematuras en nuestra población”, explicó y enumeró entre ellos a los infartos, accidentes cerebrovasculares, arritmias e insuficiencias cardíacas.

Pese a su gravedad y a la prevalencia en todo el país (más del 40% de los argentinos tiene hipertensión), “la mayoría de los pacientes no sabe que la tiene porque es silenciosa” y por ende, no están bajo tratamiento.

Para peor, de las personas que se encuentran bajo seguimiento médico, solo la mitad “logran el objetivo” de reducir la presión a valores normales. “Y cuando nosotros tenemos presiones altas y bajas, eso seguro va acompañando con otro factor de riesgo.  Entonces, eso enciende las alarmas porque podemos tener eventos cardiovasculares en su futuro”, explicó el cardiólogo.

Las muertes súbitas

El profesional explicó además la incidencia de la hipertensión arterial en los casos de muerte súbita. Se trata de una problemática realmente compleja, ya que en Argentina se registra una cada 15 minutos.

Se estima que las enfermedades cardiovasculares se cobran cada año la vida de unas 100.000.  De ese total, 40.000 son muertes súbitas. “Cuando nosotros hablamos de muerte súbita hay diferentes causas. Pero en los adultos, la principal son los eventos cardiovasculares, principalmente el infarto agudo de miocardio”, precisó el especialista.

Sin embargo, se trata de una causa “evitable”. “Por eso invitamos a toda la población a hacerse los controles, a cambiar el estilo de vida y a realizar actividades físicas siempre guiados por profesionales (…) Si nosotros hacemos los controles adecuados, nos preparamos bien, seguramente podemos evitar cerca del 80% de esas muertes súbitas”, estimó.

Buenos hábitos y mejor información

El Dr. Manfredi remarcó la importancia de asumir hábitos saludables que permitan evitar los cuadros de hipertensión. Además, explicó que el acceso a la información, gracias a internet o las aplicaciones pueden “empoderar” a los pacientes.

“Necesitamos que la población esté informada”, señaló el cardiólogo y destacó la posibilidad de que esto les permita acudir a una consulta médica de manera temprana. A su vez, ponderó lo valioso de los encuentros médicos como el Weekend que se desarrolló en el marco de la 19° Jornadas Provinciales de Cardiología y a la 4° Jornada Provincial de Enfermería.

Un consenso en el abordaje de la hipertensión

Durante este Weekend y las Jornadas Provinciales de Cardiología se presentó el Consenso Argentino de Hipertensión Arterial. Un documento de acuerdo de las tres sociedades más importantes en cuanto a la cardiología y a la hipertensión arterial en el país a la hora de abordar la enfermedad.

“Vamos a mostrar las directrices nuevas de cómo hacer el diagnóstico, el tratamiento y seguimiento de los pacientes hipertensos”, detalló Ruise sobre el documento que luego será publicado en todo el país.

A modo de ejemplo de lo que se podrá encontrar en este tratado, mencionó los parámetros de normalidad de la presión arterial. “Antes decíamos ‘tenemos que bajar a 140/90’. Hoy sabemos que en la mayoría de los pacientes tenemos que lograr a 130/80. Hoy sabemos que cuanto más bajo, mejor”, indicó el médico.