
Las remarcaciones de precios en los combustibles de YPF generan desconcierto, tanto en los usuarios, como en los empresarios del sector. En los últimos días se registraron varias subas en cuestión de horas, pero también se registraron bajas. Esto podría deberse al nuevo sistema de tarifas que quiere implementar la petrolera de bandera nacional, con un mecanismo similar al de Uber.
El día jueves, los precios incrementaron entre 10 y 15 pesos según los combustibles. Al día siguiente, se registró una nueva suba y hoy, algunas estaciones vieron una reducción poco significativa en sus marcadores.
Es que la situación no sería la misma en todas las expendedoras, algo que confunde seriamente a los propietarios de las mismas porque tampoco ellos pueden prever.
Desde la Cámara de Expendedores locales ya habían expresado su rechazo a la nueva política de precios que tiene más “pinta” de ensayo que de medida a largo plazo. Y es que la “prueba” complejiza lo rendición de cuentas ante la Secretaría de Energía de la Nación, ya que, con las subas y bajas en precios, varían también las tasas de los impuestos ITC IDC.
De este modo, estacioneros y usuarios no saben con qué van a encontrarse cada día. Las remarcaciones se dan de manera desigual en estaciones dentro de una misma ciudad y según los tipos de combustibles y, ¿la demanda?
Nuevo sistema
Hace aproximadamente un mes, YPF inauguró en Puerto Medro una torre de control denominada Real Time Intelligence Center (RTIC), con capacidad de supervisar las operaciones en 1680 estaciones de servicio de su red.
Esta nueva base operativa procesa la información de las expendedoras de manera constante usando inteligencia artificial, lo cual le permite tomar decisiones en tiempo real sobre los precios. Así, maneja tarifas diferenciales, según la demanda de cada momento; como lo hace la plataforma Uber.