La inflación de julio aceleró a 1,9% en relación al mes anterior

La inflación registrada en julio fue de 1,9%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Así, en los primeros siete meses del año, significa un total de 17,3%; mientras que en los últimos 12 meses, representa un 36,6%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado registró una aceleración con respecto a junio, cuando el porcentaje fue de 1,6. En julio, se temía que los valores se vieran afectados por las tensiones cambiarias, pero finalmente el impacto fue leve.

Sin embargo, una de las explicaciones tiene que ver con que la mayor parte de la escalada cambiaria de ese mes -que en total fue de un 14%- tuvo lugar en los últimos días del mes, con lo cual el impacto en el ecosistema general de precios debería notarse con más nitidez en agosto.

De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación promedio estimada para julio se ubicaba en 1,8%, un leve incremento respecto al mes anterior. Durante la quinta semana de julio, Analytica registró una variación semanal de 0,3% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el índice de julio se acercaría al 1,9%, un número replicado por otras consultoras.

Las estimaciones de Equilibra, precisamente, coinciden: tanto el IPC Nivel General como el IPC Núcleo subieron 1,9%, según sus propias estimaciones. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+2,4%), mientras que los Estacionales treparon menos de 2 por ciento. De igual manera, el relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento de 1,9% mensual.