
Los vehículos que llaman la atención por su diseño disruptivo fueron de gran atractivo para conductores que circulaban al mediodía de ayer por la zona del Museo Malba. Allí, los camiones plancha que trasladaban los Tesla Cybertruck estuvieron estacionados durante unos pocos minutos.
Y es que las unidades aún no pueden ser puestas en funcionamiento en nuestro país, hasta que se completen los trámites necesarios. Los vehículos de Elon Musk son pick-ups que ofrecen tres configuraciones en Estados Unidos: Long Range, que cuesta USD 69.990; All Wheel Drive, con tracción en las cuatro ruedas, USD 79.990; y la tope de gama Cyberbeast, USD 99.990.
Sin embargo, los impuestos de importación, el IVA y los costos logísticos elevan el precio final en Argentina por encima de los USD 230.000, dependiendo de la versión y los gastos del importador.
Los Tesla tienen capacidad de carga de 1.134 kilos, estas camionetas pueden remolcar entre 3.400 y 6.350 kilos, mientras que la autonomía varía entre 400 y 800 kilómetros según la cantidad de motores y la capacidad de la batería. Los modelos son de cuatro plazas, con dos asientos delanteros y dos traseros, combinando prestaciones de transporte con diseño futurista.
Eso sí, para traer un vehículo de estas características, se deben cumplir las nuevas normativas argentinas que permiten un auto por persona física o jurídica por año del mismo modelo, salvo que se tramite un Certificado de Seguridad Vial (CSV). Este documento exige inspecciones técnicas detalladas para garantizar que el vehículo cumpla con los estándares de seguridad antes de circular.