El presidente de Bolivia dijo que “Milei cometió una injerencia” al referirse a la economía del vecino país

En abril de este año, el presidente Javier  Milei criticó la política económica de Bolivia y aseguró que “encontró el límite material de su modelo socialista” y “se está deteriorando”. Sin ánimos de profundizar en una pelea, el primer mandatario boliviano, Luis Arce se refirió a estas declaraciones en diálogo con La Nación.

A poco de irse del Gobierno tras cumplir con su mandato desde 2020, el jefe de estado reconoció que “las relaciones con la Argentina no están en su mejor momento”. Consideró además que “Milei ha cometido una injerencia hablando de la economía boliviana”, pero no quiso caer en lo mismo.

“Yo también tengo mucho para hablar de la economía argentina y tendría muchísimo para decir. Pero me reservo para cuando solo vuelva a ser un profesor universitario”, manifestó muy cauteloso. A su vez, agregó que considera “es una cuestión que un presidente debe respetar. Y Milei no la respetó”.

Además, Arce habló de los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien el año pasado aseguró que hay fuerzas iraníes en Bolivia. “Ahí tenemos el máximo nivel de alerta de seguridad del país porque ha habido un memorándum firmado por Bolivia e Irán”, había afirmado.

“Hay presencia de miembros iraníes de las fuerzas Quds, que son las fuerzas de alguna manera combatientes, una de las ramas armadas. Estamos analizando si hay personas que no hablan español y que tienen pasaportes bolivianos. No hemos visto entrar ninguno de ellos pero es una hipótesis que manejamos como una posibilidad”, dijo.

El presidente boliviano dijo que al igual que Milei Patricia Bullrich también pasó los límites “cuando dijo que nosotros tenemos fuerzas militares iraníes en Bolivia”. “Que nos demuestre eso. Nunca lo demostró. Ese tipo de acciones son las que generan la mala relación entre dos países”, añadió.