Nada divertido: Las ventas de juguetes por el Día de la Niñez cayeron 5,2%

Las ventas de juguetes en la antesala al Día de la Niñez cayeron un 5,2% este 2025, según el reporte de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Extrañamente, desde el sector apuntan a las bajas temperaturas en algunas ciudades del país y al día no feriado del viernes 15.

Lo cierto es que los comerciantes se encuentran ahora sobre stockeados, dado que las importaciones de juguetes suplicaron el tamaño del mercado argentino. El comercio electrónico es el que corrió con más suerte, con un crecimiento del 30%; solo representa el 24% del total de las ventas.

“Esta modalidad implica afrontar altos costos de publicidad y comisiones en plataformas, además de contar con una logística eficiente: el 81% de los consumidores abandona su carrito si no encuentra la opción de entrega que busca”, indicaron desde el organismo.

Además, las promociones bancarias perdieron peso por las altas tasas de interés y el nivel de endeudamiento de las familias: explicaron apenas el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%.

Un informe publicado por la Cámara revela que en jugueterías de cercanía, el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en cadenas de mayor escala —con un 90% de productos importados y con licencias— alcanzó los $38.000. Más allá de que el 76% de las ventas totales se realizan en tiendas físicas, la tendencia es clara: el futuro está en la integración de canales, no en su competencia.

El ranking de ventas por categorías muestra que los juguetes de primera infancia (0 a 3 años) fueron los que mejor desempeño tuvieron durante la campaña, con un leve crecimiento interanual del 0,5% y una participación de casi el 30% del total. También lograron sostenerse en terreno positivo las masas de modelar y slime (+0,1%), los juegos de mesa y rompecabezas (+0,3%) y los bloques (+0,2%), que en conjunto concentraron más de un tercio del mercado.