Capacitan a agentes judiciales en oralidad para garantizar una justicia más ágil y eficaz

En el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales dio inicio esta mañana la capacitación presencial “La oralidad en el proceso Civil y Comercial. Necesidad de una tutela judicial oportuna y justicia eficaz”, destinada a funcionarios y empleados del fuero Civil y de los Juzgados de Paz Letrado.

La actividad se enmarca en la reciente reforma del Código Procesal Civil y Comercial provincial, que incorporó el principio de oralidad en los procesos de conocimiento, con el objetivo de agilizar trámites, reducir plazos y garantizar un contacto más directo entre jueces y partes.

La jornada se abrió con las palabras de la Dra. Alejandra Soria Vildósola, directora del Centro Único de Capacitación, quien destacó el compromiso del Poder Judicial en la actualización de sus operadores: “Es fundamental que la Justicia esté a la altura de brindar soluciones oportunas y razonables. La oralidad transforma los procesos, los vuelve más rápidos y permite la inmediación, es decir, que el juez tenga contacto directo con las partes”.

Posteriormente, expusieron el Dr. Adrián Sanjuan, titular del Juzgado de Paz Letrado de Segunda Nominación; la Dra. Susana Piga, jueza del Juzgado Civil y Comercial de Séptima Nominación; la Dra. Marilin Muez, secretaria del Sistema de Conclusión de Causas de Transición, y el Proc. Jorge Mussi, relator del mismo juzgado. Los profesionales analizaron el protocolo de oralidad civil implementado en la provincia, la reducción de plazos, la gestión de la prueba y los beneficios de la economía procesal.

La capacitación, coordinada por el Centro Único de Capacitación del Poder Judicial, continuará mañana con nuevos módulos de formación, en lo que constituye un paso clave para modernizar el sistema judicial santiagueño y acercarlo más a las necesidades de la sociedad.