
HLB Pharma Group S.A., el laboratorio señalado por la venta de fentanilo contaminado que provocó casi 90 muertes, vuelve a estar en la mira. Meses antes del escándalo, la firma ya había sido denunciada por la presunta comercialización de medicamentos falsificados: dopamina y propofol.
En febrero de este año, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso el retiro de varios lotes de ambos productos al detectar que carecían de la etiqueta de trazabilidad, requisito fundamental para garantizar el control de distribución. La falta de este código abrió una línea de investigación sobre un posible desvío de ampollas hacia el mercado negro.
La primera advertencia llegó en febrero, cuando el organismo recibió una notificación por la sospecha de que se trataba de un “producto ilegítimo o falsificado”. En ese marco, se prohibió el uso, distribución y comercialización del Propofol HLB inyectable de 10 mg (lote 31106). Más tarde, en abril, la medida se amplió a los lotes 60000, 60001 y 60002, correspondientes a presentaciones de 20 ml y 5 ml.
Pocos días después, la ANMAT también prohibió la venta de Dopamina HLB de 40 y 100 mg (lotes 31214 y 31215). Ambos fármacos cumplen un rol crítico en el ámbito sanitario: la dopamina, vinculada a funciones motrices y estados de ánimo; y el propofol, un anestésico intravenoso ampliamente utilizado en cirugías y terapias intensivas por su rápida acción y corta duración.
El organismo explicó que “los productos no se encuentran inscriptos en el Registro de Especialidades Medicinales (REM)” y exigió al laboratorio la presentación de documentación que respalde su legalidad. En paralelo, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) clasificó el incidente como de nivel “crítico” y prioridad “alta”, advirtiendo que la ausencia de trazabilidad impide reconstruir la cadena de distribución y verificar la legitimidad de los medicamentos en circulación.
“A fin de proteger a los usuarios y ante el riesgo que representa el uso de productos sin autorización, se recomendó la prohibición de su comercialización y distribución en todo el territorio nacional”, concluyó el comunicado oficial.