Otra mala para el Gobierno: El Senado aprobó la ley de financiamiento universitario

Luego de rechazar cinco decretos del Ministerio de Desregulación que eliminaban organismos estatales, el Senado sancionó la ley de financiamiento universitario y recomposición de los salarios docentes y no docentes.

El nuevo golpe a las intenciones del Gobierno Nacional tuvo un total de 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. A los 34 senadores de Unión por la Patria se sumaron en la votación favorable Pablo Blanco y Martín Lousteau; la legisladora porteña Guadalupe Tagliaferri; la rionegrina Mónica Silva; la tucumana Beatriz Ávila; el correntino Carlos “Camau” Espínola; la cordobesa Alejandra Vigo; los dos representantes de Santa Cruz; once radicales y la chubutense Edith Terenzi.

El texto aprobado tuvo nuevamente el aporte técnico del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La iniciativa fue motorizada por la diputada entrerriana Blanca Osuna y logró unificar propuestas que habían sido presentadas por la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y sectores de la UCR.

El proyecto busca ajustar los fondos destinados a las universidades nacionales, actualizándolos al 1° de enero de este año en base a la inflación registrada en 2023 y 2024.