
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora participó hoy de la sesión del Senado en la cual la Cámara convirtió en ley dos proyectos venidos en revisión relativos al financiamiento de la educación universitaria y a la declaración de la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud.
El Senado aprobó el proyecto de ley de financiamiento de la educación universitaria y recomposición del salario docente, que define como objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento del sector en todo el territorio nacional
El proyecto establece parámetros específicos para la actualización del monto de los gastos de funcionamiento y de salarios de docentes y no docentes de las universidades públicas, vinculados a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC). También dispone la recomposición de todos los programas de becas del estudiantado y la asignación de una partida especial para regularizar los ingresos a la carrera de investigador científico, entre otros puntos.
La Cámara también convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia sanitaria en materia de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la Argentina por el término de un año.
La declaración de emergencia comprende la asignación de recursos presupuestarios para infraestructura, tecnologías y bienes, la recomposición salarial del personal de salud y exenciones impositivas específicas para el sector. La ley también declara al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad y garantiza su funcionamiento pleno y sostenido en el marco de la emergencia sanitaria establecida.
Además, el cuerpo rechazó una serie de decretos dictados en el marco de las facultades delegadas, sobre la disolución y transformaciones de organismos dependientes del Ministerio de Economía, las Secretarías de Cultura y de Transporte, y la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Entre los organismos afectados por los decretos rechazados, se encuentran el INTA, el INTI, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el Instituto Nacional de Semillas, la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre otros. El cuerpo también rechazó el decreto de necesidad y urgencia que aprueba el “Régimen de excepción de la Marina Mercante Nacional.”
En otro orden, el Senado trató y aprobó una serie de mensajes del Poder Ejecutivo solicitando acuerdo para el ascenso y la promoción de personal militar superior de las fuerzas armadas.