El escándalo de las coimas, salpica al ex gobernador de Tucumán, Juan Manzur
El exgobernador tucumano quedó bajo la lupa.

En el marco de la investigación por presuntas coimas en el área de Discapacidad a nivel nacional, la Justicia puso el foco en la droguería Suizo Argentina. En 2020, la empresa involucrada hizo un acuerdo con el entonces gobernador Juan Manzur para instalarse en Tucumán y adquirir una exención del pago de Ingresos Brutos por cinco años.

La denuncia que desató el escándalo apunta a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la droguería y a funcionarios del Gobierno nacional por delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles y una posible asociación ilícita, con el ex director de la Agencia a la cabeza, Diego Spagnuolo y el dueño de la empresa Eduardo Kovalivker, quien es señalado en la causa junto al Presidente y su hermana, Javier y Karina Milei; y junto a Eduardo “Lule” Menem, hermano de Martín Menem.

La vinculación política de la droguería también involucra al peronismo en Tucumán. En junio de 2020, Manzur envió a la Legislatura, entonces presidida por el actual gobernador, Osvaldo Jaldo, un proyecto que prometía una inversión de $400 millones de parte de Suizo Argentina y 100 puestos de trabajo a cambio de ser exceptuada del pago impositivo por cinco años. El tratamiento de la iniciativa se llevó a cabo en un clima de tensiones. En 2022, cuando la planta se materializó, Manzur lo celebró a través de una publicación en X. “Felicito a Jonathan Kovalivker y Pablo Viner, directivos de una empresa con más de 100 años de historia, que apuesta al desarrollo nacional con una gran inversión”, publicó Manzur.

Ahora cada paso de Kovalivker será investigado por la Justicia, ya que quedó en la mira en medio de este escándalo.