Se desploma la confianza en el Gobierno de Milei y alcanza su punto más bajo en agosto
Cayó el índice de confianza en el gobierno.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, encendió las alarmas este mes al registrar una marcada caída, alcanzando su valor más bajo desde el inicio del mandato del presidente, Javier Milei.

Con un puntaje de 2,12 en agosto de 2025, el ICG sufrió una disminución del 13,6% respecto al mes anterior y un 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta cifra interrumpe un período de relativa estabilidad observado en los cuatro meses previos.

Comparación con gobiernos anteriores

La medición actual se sitúa en un punto intermedio respecto a las administraciones recientes: es un 16,3% menor que el ICG de agosto de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri (2,53 puntos), pero aún un 14,3% mayor que el registrado en agosto de 2021 bajo la gestión de Alberto Fernández (1,85 puntos).

A pesar de la caída, la media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se mantiene en 2,48 puntos, superando la media de Fernández (2,17) para el mismo período, aunque ligeramente por debajo de la de Macri (2,58).

Los pilares de la “confianza” también sucumbieron

La desconfianza no fue un fenómeno aislado, sino que se extendió a todos los componentes del índice. En relación con el mes anterior, los cinco elementos que componen el ICG mostraron variaciones negativas:

  • Honestidad de los funcionarios: Registró 2,54 puntos, con una caída del 9,9%.
  • Capacidad para resolver los problemas del país: Alcanzó 2,46 puntos, sufriendo una disminución del 14,6%.
  • Eficiencia en la administración del gasto público: Se ubicó en 2,10 puntos, con un descenso del 13,2%.
  • Evaluación general del gobierno: Cayó a 1,78 puntos, con una baja del 12,8%.
  • Preocupación por el interés general: Fue el componente que experimentó la mayor contracción, llegando a 1,73 puntos con una dramática caída del 18,2%.

Los peores números en CABA y la población de mujeres

El informe revela contrastes significativos en la percepción de la confianza gubernamental, aunque con tendencias que ya se habían observado en meses anteriores.

  • Género: El ICG de agosto continuó siendo mayor entre los hombres (2,42 puntos), quienes vieron una variación negativa del 8,3%. Sin embargo, la confianza entre las mujeres (1,80 puntos) experimentó una caída aún más pronunciada, del 20,0%.
  • Edad: A diferencia de meses previos, agosto no mostró diferencias significativas entre grupos etarios. Las personas mayores de 50 años registraron el valor máximo (2,16 puntos, -14,6%), mientras que el segmento de jóvenes de 18 a 29 años, que solía tener el ICG más alto, sufrió un fuerte descenso del 24,4%, quedando en 2,11 puntos.
  • Zona Geográfica: La confianza fue más elevada en el interior del país (2,39 puntos), con una caída del 7,4%. En contraste, los residentes de CABA (1,76 puntos) y GBA (1,68 puntos) mostraron descensos notables del 28,2% y 23,3% respectivamente.
  • Nivel de Instrucción: La tendencia se mantiene: el ICG fue superior entre quienes poseen educación terciaria y/o universitaria (2,31 puntos), con un decrecimiento del 7,6%. Por otro lado, quienes alcanzaron solo la educación primaria registraron el valor más bajo (1,50 puntos) y un marcado descenso del 30,2%.
  • Víctimas de Delitos: Aquellos que no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses reportaron una confianza mayor (2,25 puntos, -11,1%), mientras que las víctimas (1,73 puntos) experimentaron una notable caída del 22,4%.