Escándalo de coimas: Karina Milei ordenó suspender la campaña y limitar la exposición de candidatos

La hermana del presidente Javier Milei y principal armadora política de La Libertad Avanza, Karina Milei, ordenó que ningún candidato oficialista aparezca en los medios de comunicación y dispuso la suspensión de la campaña electoral hasta nuevo aviso. La decisión se tomó en medio del escándalo generado por la filtración de audios de Diego Spagnuolo, ex funcionario y abogado cercano al oficialismo, que derivaron en sospechas de presunto cobro de coimas vinculadas al área de discapacidad.

Las acusaciones alcanzan de manera directa a la propia Karina Milei y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, señalado como uno de los principales operadores en la estructura del oficialismo. La situación encendió alarmas en el círculo más cercano al poder, ya que la hermana presidencial es considerada intocable dentro del esquema de gobierno, lo que la convierte en un blanco inevitable de las críticas.

El caso generó un fuerte malestar interno, con legisladores y referentes aliados que expresaron su preocupación. Entre ellos, la diputada Marcela Pagano, quien tras su salida del bloque oficialista habló de una “desilusión” con el presidente y cuestionó la forma en que se gestiona el poder en Casa Rosada.

En paralelo, José Luis Espert, uno de los primeros dirigentes en sumarse a la estructura de Milei, también quedó mencionado en las conversaciones de Spagnuolo, lo que profundizó las tensiones.

La estrategia de silencio y repliegue político intenta contener el impacto de un escándalo que amenaza con erosionar la imagen del oficialismo. Sin embargo, dentro del gobierno admiten que la situación es delicada: el poder de decisión se concentra en el presidente y su hermana, y cualquier cuestionamiento sobre su entorno directo golpea de lleno en la conducción.

El nombre de la empresa Suizo Argentina, que aparece como proveedor en distintas áreas del Estado, sumó otro foco de polémica, ya que crecen las sospechas de que existía una obligación de contratar sus servicios, en paralelo a lo que ocurrió en la gestión anterior con los seguros.

Con más de 150 funcionarios que dejaron sus cargos desde el inicio del gobierno por distintas controversias, la crisis actual abre un interrogante sobre el futuro inmediato de la gestión Milei y sobre cómo impactará en la campaña electoral, hoy paralizada en medio de la incertidumbre.