
Tal como estaba previsto, e jefe de Gabinete, Guillermo Francos presenta hoy el informe de gestión del Gobierno ante la Cámara de Diputados. El funcionario debe hacer frente a una serie de escándalos que afectan actualmente a la gestión del presidente, Javier Milei y su gabinete.
Por un lado, las denuncias por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad y, por otro, el caso del fentanilo contaminado que dejó casi un centenar víctimas fatales. En este tercer informe de gestión, el funcionario debe responder 1300 preguntas formuladas por los legisladores.
Al referirse a las supuestas irregularidades en la compra de medicamentos en la ANDIS, Francos dijo que al enterarse de los audios difundidos de Diego Spagnuolo, en los que se denunciaban se sintió “sorprendido”. Además, aclaró por qué se echó al ex titular del organismo y se intervino el mismo.
“Cuando se plantearon la semana pasada estas escuchas atribuidas al señor Spagnuolo, que era el titular de la ANDIS, en mi caso particular me sentí sorprendido. Para mí, lo importante era que se habían hecho públicas esas expresiones, por lo que hablé con el Presidente y decidimos separarlo y decretar una intervención para que se hagan la auditoría y las denuncias que puedan hacerse al respecto”, explicó.
Así, rechazó las denuncias y volvió a definirlas como “una operación política” y “acusaciones no fundamentadas”. Como lo había hecho anteriormente, relacionó la crisis en la ANDIS con la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad.
“Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con afirmaciones no fundamentadas, es un mismo patrón. Es el accionar de un pequeño grupo de personas que en esta Argentina ya no tiene lugar”.
A su vez, recordó que se removió al titular de la ANDIS y se avanzó con la intervención del organismo, con el objetivo de “garantizar su correcto funcionamiento y realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes”. Según el funcionario, están “acostumbrados a la estrategia de causas que tapan causas” pero afirmó que “la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar y para sacar a la Argentina adelante”.
El ministro advirtió además sobre “el modus operandi populista que aparece con más fuerza en las elecciones”, y que mantiene “el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables”. “Es una práctica que estamos desmantelando y, de no hacerlo, nos llevaría a la quiebra nacional”, fustigó.
En medio de su discurso, el jefe de Gabinete cruzó a un diputado por un gesto. “No falte el respeto”, lanzó Francos, en un comentario dirigido al diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro. La reacción de Francos fue porque Ferraro le hizo un 3% con la mano, en referencia al supuesto porcentaje de coimas que formaba parte del esquema.
Y añadió: “No hay lugar para medias tintas, cuando el horizonte es claro y firme, no hay turbulencia ni obstáculo malintencionado que pueda desviar el rumbo”. “Como dijo el Presidente -continuó-, no vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo”.