Santiago del Estero es una de las cinco provincias que supera los niveles de empleo formal previos a Milei

El empleo registrado en el sector privado mostró en mayo una suba del 0,1% mensual, lo que equivale a la recuperación de 5.957 puestos de trabajo en relación a abril. Se trata del segundo mes consecutivo en alza, en un contexto en el que las provincias tuvieron un rol determinante para impulsar la mejora.

De todos modos, la serie desestacionalizada todavía se encuentra 1,6% por debajo de noviembre de 2023, antes del cambio de gobierno. Esto implica una pérdida acumulada de casi 98.736 empleos durante la gestión Milei.

Rendimiento provincial

En el desagregado por jurisdicciones, 14 provincias registraron mejoras. Entre ellas se destacaron Santiago del Estero y La Rioja (+0,4%), seguidas por Misiones, Córdoba y Neuquén (+0,3% cada una).

En dos distritos los valores se mantuvieron estables (Tierra del Fuego y CABA), mientras que ocho provincias mostraron caídas, con Chubut (-1,2%) y San Juan (-0,8%) como los retrocesos más marcados.

En la comparación interanual, 14 jurisdicciones exhibieron incrementos, con Tierra del Fuego (+4,1%), Formosa (+3,8%) y Neuquén (+3,6%) a la cabeza. En contraste, diez provincias todavía muestran caídas, principalmente Santa Cruz (-7,6%) y Salta (-4,3%).

Sectores con más dinamismo

El crecimiento mensual se apoyó en rubros como Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (+0,6%), Electricidad, Gas y Agua (+0,4%) y Comercio (+0,3%). También mostraron leves subas Hoteles y Restaurantes, Servicios Inmobiliarios y Salud.

En tanto, seis sectores retrocedieron: Explotación de Minas y Canteras (-0,6%), Intermediación Financiera (-0,5%), Agricultura y Ganadería (-0,2%), Pesca (-0,2%), Servicios Comunitarios (-0,1%) e Industria Manufacturera (-0,1%).

Si se compara con noviembre de 2023, apenas tres sectores presentan mejoras: Pesca (+10%), Agricultura y Ganadería (+3,3%) y Comercio (+2,2%). Entre las caídas más fuertes figuran Construcción (-13,6%) y Minas y Canteras (-4,4%).

Comparación con la prepandemia libertaria

En el análisis interanual, el empleo privado formal mostró una leve suba del 0,2% respecto de mayo de 2024, lo que representa 13.508 empleos más.

A nivel provincial, solo cinco distritos lograron superar en mayo de 2025 los niveles de noviembre de 2023: Neuquén (+4,3%), Mendoza (+1,5%), Río Negro (+0,6%), Tucumán (+0,5%) y Corrientes (+0,3%).

En cambio, 19 jurisdicciones aún se mantienen por debajo, con fuertes caídas en Catamarca (-7,9%), La Rioja (-8,2%) y Santa Cruz (-13,1%).

Todos estos datos surgen del informe elaborado por la consultora Politikón Chaco, en base a estadísticas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.