
Este viernes, el vocero presidencial Manuel Adorni rompió el silencio con respecto a los audios de la polémica que derivaron en una denuncia por corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Siguiendo la línea de los pocos funcionarios que hablaron al respecto, el periodista dijo que se trata de una “operación orquestada”.
Adorni no escatimó palabras para calificar la situación, afirmando que si los audios resultan ser auténticos, estaríamos ante un “escándalo sin precedentes” en la historia de Argentina porque sería la primera vez que se filtran grabaciones de un funcionario dentro de la Casa Rosada.
Durante su intervención, el vocero sugirió que la divulgación de estos registros, a tan solo diez días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, parece ser parte de una “operación orquestada y diagramada de desinformación”.
A su vez, hincapié en que el objetivo de esta campaña de desinformación es desestabilizar al gobierno y manipular el proceso electoral, que se encuentra en un momento crítico. De este modo, Adormi optó por desviar la atención de las graves denuncias que salpican al gobierno y de poner en cuestión la veracidad de la información difundida.
En la jornada de hoy, los audios fueron revelados por el periodista Mauro Federico a través de su canal de streaming, Carnaval. En el primer extracto publicado se escucha a Karina Milei hablando sobre una supuesta situación interna, afirmando: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”. Aunque sus palabras son ambiguas y no hacen referencia directa a las acusaciones que enfrenta la ANDIS o a la causa judicial en curso, la implicación de la conversación en un contexto de crisis política es innegable.
En la segunda grabación, el contenido de la conversación se torna aún más confuso. Karina Milei se expresa sobre su rutina laboral en la Casa Rosada, comentando: “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.
Este comentario sugiere ciertas dinámicas sobre la carga de trabajo y la operativa interna del gobierno, aunque no proporciona detalles sobre el tema que está causando revuelo en la opinión pública.