AHORA: Filtraron audios de Karina Milei en medio del escándalo por las coimas en discapacidad

Luego del escándalo por los audios filtrados de Diego Spagnuolo por presuntos retornos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por parte de la droguería Suizo Argentina, ahora dieron a conocer grabaciones que serían de Karina Milei, secretaria de la Presidencia.

En el canal de streaming Carnaval se difundieron grabaciones adjudicadas a la hermana del presidente, Javier Milei, en donde se la escucha decir: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”.

Mauro Federico, quien destapó el escándalo que le costó el cargo de director de ANDIS a Spagnuolo, ahora difundió conversaciones privadas de Karina. “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, dice en la segunda grabación.

Crónica de la corrupción que le adjudican al Gobierno

La semana pasada, en el programa Data Clave, de Carnaval, se difundieron audios en los que Spagnuolo hace referencia a que están “desfalcando la agencia” con pedidos de coimas para la compra de medicamentos y nombró a la droguería Suizo Argentina, con vínculos con los hermanos Eduardo “Lule” Menem -asesor de la Secretaría General de la Presidencia- y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados de la Nación.

“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, contó Spagnuolo.

Spagnuolo era amigo de Javier Milei y fue su abogado antes de asumir como presidente de la Nación. Fue una de las personas que más veces lo visitó en la quinta de Olivos y en los audios reveló que se reunió con el jefe de Estado para contarle lo que estaba ocurriendo con los pedidos de coimas: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.

En la noche del jueves 21 de agosto, apenas conocidos los audios, el juez Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, ordenó 14 allanamientos, que incluyeron las sedes de la ANDIS, de la droguería Suizo Argentina y los domicilios de varios involucrados.

Por ejemplo, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Cuando las fuerzas llegaron, Kovalivker se estaban yendo en un auto: en el asiento de atrás le encontraron distintos sobres, en cuyos interiores había distintas cantidades de dólares. En total, eran 266 mil dólares y siete millones de pesos. El dinero fue hallado con anotaciones y al empresario le secuestraron el celular y el pasaporte.

A Spagnuolo lo encontraron al día siguiente, mientras manejaba dentro de un country en Pilar.