Data clave para que septiembre no te sorprenda: Estos son todos los aumentos que se vienen

Agosto llega a su final, y ante el inminente inicio de septiembre, es importante estar prevenidos. Combustibles, alquileres, panificados, prepagas, transporte, entre otros sufrirán incrementos que se sentirán en el bolsillo de los ciudadanos.

A partir de la medianoche de este domingo, se registrará un incremento del 1,5% en los combustibles en Santiago del Estero. Si bien, cada petrolera ajusta el porcentaje de acuerdo a diferentes variables, la suba es un hecho y obedece al aumento parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que traslada el precio a la nafta y al gasoil.

Eso significa que desde el 1 de septiembre, los combustibles estarán entre 10 y 15 pesos más caros. Los valores actualizados de los combustibles en Santiago del Estero son: nafta Infinia $1.605, nafta Súper $1.417, Diésel 500 a $1.454 e Infinia Diésel $1.598.

Con la suba que será de entre 10 y 15 pesos, llenar un tanque de 50 litros con nafta Súper, rondará los $71,350; mientras que si la elección es la Infinia, rondará los $80,750.

El kilo de pan se irá a $3.000

Desde este 1 de septiembre, el precio del kilo de pan será de $3.000 según anticipó el presidente del Centro Industrial de Panaderos, Roberto Llanos. Este es el precio sugerido, aunque puede variar dependiendo del lugar y la producción.

“El precio anterior se mantenía desde abril, y a lo largo de estos meses hemos tenido aumentos en la materia prima, harina, grasas, sueldos de los empleados, entre otras cosas que impactan en el precio del pan”, explicó Llanos.

Alquileres

Los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en septiembre un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 50,3%.

Los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en septiembre un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 50,3%.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 1,4% y 1,9% en septiembre. La suba también aplica a los copagos.

Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de julio, que fue del 1,9%.

Desde hace dos meses, los usuarios pueden consultar todos los detalles de su prestación a través de una plataforma digital habilitada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que permite comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura.

Taxis

En septiembre también regirá a pleno el incremento en la tarifa de taxis y remises aprobado por el Concejo Deliberante el pasado 26 de agosto. En ese sentido, los nuevos precios de la bajada de bandera son los siguientes:

  • Bajada de bandera diurna: $800
  • Ficha diurna (cada 100 mts.): $80
  • Tiempo de espera diurna (por minuto): $80
  • Bajada de bandera nocturna (desde las 23 hs.): $1000
  • Ficha nocturna (cada 100 mts.): $100
  • Tiempo de espera nocturna (por minuto): $100