
Durante su paso por la segunda edición del Santa Fe Business Forum, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro se manifestó crítico con las medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional.
En el encuentro realizado en La Fluvial de Rosario participaron 250 compradores internacionales, más de 700 empresas argentinas, 30 fondos de inversión y representantes diplomáticos, entre otros.
En diálogo con Ámbito, Pullaro habló de diversos temas de la actualidad política y las perspectivas a futuro. En primer término, fue contundente con respecto a la economía: “no se puede tener equilibrio fiscal en base a deberle a todo el mundo”.
El mandatario santafesino habló del escándalo por supuestas coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) y consideró que “es una situación enormemente grave que un funcionario de primera línea, de un organismo tan importante, esté hablando con total desparpajo de un esquema de corrupción estructural en el Gobierno”.
“Sin hacer juicio de valor, lo sabrá la Justicia si es verdad. Pero lo que es real es que hubo audios en donde se hablaba de un esquema de corrupción estructural en el Gobierno; y el Gobierno no dio una respuesta que satisfaga a la sociedad, a la dirigencia política, y ahora también a los formadores de opinión”, manifestó.
A esto, añadió que hubo pretensiones de “censurar la libertad del flujo de la información”, lo cual consideró “grave”. “El Gobierno y el Presidente deberían explicar esta situación, para dar certezas a la Argentina; una Argentina que tiene muchos problemas, económicos y de credibilidad. Más allá del control de la inflación, tenemos un problema muy grave, generado por el aumento de la tasa de interés, que hace que haya muchas más dificultades en la inversión”, dijo.
En materia económica, Pullaro dijo que “lo que necesita Argentina es un acuerdo político que nos permita tener un acuerdo productivo. Y ese acuerdo político le puede dar certezas a Argentina fundamentalmente hacia adelante. Lo que falta es capacidad de diálogo entre los diferentes actores institucionales de la Argentina que le puedan dar certezas a quienes vienen a invertir”.
En ese aspecto, lamentó que el Ejecutivo nacional adjudicara todos los problemas a la gestión anterior. “Si el Gobierno nacional plantea que los problemas tienen que ver con lo que denomina “riesgo kuka” y no plantea una expectativa de conducción política que le dé sustentabilidad a través del diálogo con sectores que pregonamos la sensatez, la verdad que es muy difícil”, comentó.
“Significa cuidar el equilibrio fiscal, pero que tengamos altos niveles de inversión en el desarrollo que nos permitan producir más, generar trabajo y generar crecimiento económico. Si no, Argentina naturalmente se va a estancar porque cae solamente en la especulación financiera como salida del modelo”, agregó.