El Tesoro vendió casi 400 millones de dólares en tres días para contener al tipo de cambio
Desde agosto, el Tesoro ya se desprendió de unos 500 millones de dólares mediante operaciones bilaterales y directas.

El Tesoro Nacional vendió casi 400 millones de dólares en tres días para contener la cotización de la divisa estadounidense. La medida formó parte de una nueva estrategia oficial anunciada el martes pasado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó que el Gobierno intervendría en el mercado cambiario mediante ventas directas de divisas.

Según estimaciones de operadores financieros, las ventas alcanzaron los 198 millones de dólares el martes, 50 millones el miércoles y 150 millones el jueves. De esta manera, el Tesoro utilizó cerca del 25% de su capacidad inicial, que al 1 de septiembre ascendía a 1669 millones de dólares y se redujo a 1431 millones un día después.

En ese mismo lapso, el dólar registró una baja cercana a los 10 pesos. En el mercado mayorista se ubicó en torno a 1362 pesos, mientras que en el Banco Nación se ofreció a 1375 pesos.

Las operaciones se realizaron a través del Banco Central, que actuó como ejecutor de las ventas por cuenta del Tesoro. Parte de los fondos se destinaron además a obligaciones externas: 40 millones de dólares se utilizaron para el pago de deuda con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los registros muestran que las ventas de divisas comenzaron en agosto mediante operaciones bilaterales. Desde entonces, el Tesoro se desprendió de aproximadamente 500 millones de dólares. Según estimaciones privadas, los depósitos en dólares que mantiene en el Banco Central permiten sostener un nivel de intervención diaria cercano a los 100 millones de dólares durante algunas semanas.

Los analistas advirtieron que estas operaciones deben tener un carácter transitorio para no comprometer los pagos de deuda previstos para 2026. La información oficial sobre el volumen de ventas no se publica en tiempo real, por lo que los cálculos se realizan a partir de las variaciones de depósitos en dólares y en pesos que el Tesoro mantiene en la autoridad monetaria.