El peronismo ganó en los municipios del campo después de 20 años

En la Cuarta Sección Electoral, compuesta por 19 municipios del noroeste bonaerense, el peronismo dio el batacazo y puso fin a 20 años sin triunfos legislativos en la región. Con el 94,47% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impuso con el 40,2% de los votos, seguida por La Libertad Avanza con el 30,28% y Somos Buenos Aires con el 19,95%.

El triunfo le da al peronismo la primera alegría local desde 2005, cuando el Frente para la Victoria se impuso en la misma Sección. En las elecciones de 2021, la diferencia había sido de 16 puntos a favor de Juntos, mientras que en 2017 la derrota había llegado a los 25 puntos.

Municipios rurales y resultados clave

La Cuarta Sección abarca municipios como Alberti, Bragado, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, Junín, Lincoln, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, entre otros. De los 19 distritos, Fuerza Patria ganó en 15, mientras que La Libertad Avanza se impuso en cuatro.

Entre los triunfos más destacados, Fuerza Patria alcanzó el 57% en General Pinto, 56,8% en Carlos Tejedor, 55% en Rivadavia y rozó el 50% en Chacabuco y Alberti. Los libertarios ganaron en Trenque Lauquen, General Villegas, 9 de Julio y Lincoln, con márgenes que no superaron los 12 puntos.

La historia reciente de la Cuarta Sección

La última victoria del peronismo en elecciones legislativas en la Cuarta fue en 2005, con el Frente para la Victoria obteniendo el 38,61% de los votos. Tras eso, la región experimentó varias derrotas consecutivas: en 2009 quedó tercero detrás de Acuerdo Cívico y Social y Unión PRO, en 2013 ganó el Frente Renovador por un estrecho margen, y en 2017 Cambiemos alcanzó el 50% frente al 25% de Unidad Ciudadana.

Este cambio marca un giro histórico en un conjunto de municipios tradicionalmente dominados por fuerzas opositoras al peronismo, que habían consolidado su presencia en la región durante las últimas dos décadas.

Candidatos y estrategias electorales

Para esta elección, Fuerza Patria presentó como cabeza de lista a Diego Videla, dirigente camporista que logró capitalizar el voto rural. Por su parte, La Libertad Avanza apostó a Gonzalo Cabezas, que consiguió con su 30% 2 bancas.

En tanto, Somos Buenos Aires llevó como candidatos a senadores provinciales a Pablo Petrecca, intendente de Junín, y Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy, esperando capitalizar la gestión local en sus distritos más poblados.

A pesar de esta estrategia, las coaliciones no lograron superar a los peronistas, consolidando la victoria de Fuerza Patria y marcando la caída de las expectativas de romper la polarización en la Sección.