La caída de La Libertad Avanza dispara presión sobre activos y dólar: cómo arrancará la semana

La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso con 47,17% frente al 33,78% del oficialismo, provocó fuertes movimientos en los mercados financieros y expectativas de mayor presión sobre el dólar y los activos argentinos.

El resultado electoral superó las previsiones del mercado, que esperaba una diferencia menor de cinco puntos para el oficialismo. La amplia ventaja de Fuerza Patria se reflejó en la primera y tercera sección electoral, donde la diferencia superó los 25 puntos. Solo en la quinta y sexta sección la fuerza oficialista logró imponerse.

Tras confirmarse los datos, el dólar cripto escaló hasta $1.473, por encima del techo de la banda de flotación de $1.470, según reportes de Coinmonitor. El tipo de cambio oficial mayorista cerró el viernes en $1.355. La suba del dólar cripto anticipa posibles intervenciones del Banco Central o del Tesoro.

En Wall Street, los ADRs de compañías argentinas como YPF y Grupo Financiero Galicia cayeron cerca de 10% en operaciones overnight, con volúmenes significativos. Entre los papeles locales, Edenor acumulaba bajas de hasta 49% en lo que va del año.

El Gobierno enfrenta esta semana una licitación de deuda clave y un escenario de limitada liquidez: el Tesoro cuenta con aproximadamente u$s1.200 millones depositados en el Banco Central, tras utilizar al menos u$s500 millones en los últimos cuatro días hábiles para sostener el tipo de cambio.

El presidente Javier Milei reconoció la derrota y anunció que mantendrá el rumbo económico y fiscal: “Vamos a seguir defendiendo el equilibrio fiscal. Vamos a mantener el esquema cambiario y la política de capital humano. Mantendremos las reformas”, expresó desde el búnker de La Libertad Avanza, acompañado por su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en sus redes sociales que “nada va a cambiar en lo económico, ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

Analistas financieros prevén que la magnitud de la derrota genere fuertes tensiones en los próximos días. Christian Buteler advirtió que “si el Gobierno interviene a estos precios, con los fondos que tiene no aguanta una semana”, mientras que Pablo Repetto y Martín Polo coincidieron en que la sorpresa electoral podría producir sobrerreacciones y un escenario de alta volatilidad para los activos argentinos y el tipo de cambio.