
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo se reunieron este lunes en Casa Rosada con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El encuentro, que se extendió por más de una hora, fue la primera actividad del equipo económico luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Participaron también el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el jefe para el Cono Sur del BID Morgan Doyle y la asesora Amanda Glassman.
El organismo multilateral es uno de los principales respaldos financieros de Argentina. En abril acompañó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y aprobó un plan de financiamiento de tres años por USD 10.000 millones, con desembolsos de USD 3.000 millones previstos para 2025. Parte de esos fondos se destinarán a reformas fiscales, medidas de liberalización económica y programas para reducir la pobreza.
En un comunicado difundido este miércoles, el BID informó que su directorio aprobó “una hoja de ruta elaborada junto con el Gobierno argentino para consolidar la transformación y fortalecer un modelo de desarrollo sostenido y resiliente”.
El banco señaló que el apoyo se centrará en tres ejes: equilibrio fiscal y mejora de la administración tributaria, incentivos a la inversión privada y políticas de inclusión social. Al mismo tiempo, alertó sobre dificultades estructurales: una tasa de indigencia de 18,1%, más de la mitad de los niños entre 0 y 14 años en situación de pobreza y un nivel de informalidad laboral de 36,1%.
El organismo destacó la necesidad de “reducir la dependencia de impuestos distorsivos” y advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía argentina. Entre ellos mencionó la falta de reservas internacionales, la fragilidad fiscal, la ausencia de mayorías legislativas que retrasan la aprobación de reformas y el riesgo de “fatiga social ante medidas de ajuste”.
El BID también marcó la vulnerabilidad del país frente a shocks externos que afecten los términos de intercambio o las condiciones financieras internacionales.
En paralelo, la Secretaría de Finanzas informó que Argentina enfrenta vencimientos con organismos internacionales por unos USD 700 millones en lo que resta de septiembre, concentrados en compromisos con el BID y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, del Banco Mundial.