Argentina construirá la primera capilla a Carlos Acutis en el mundo

Argentina construirá el primer templo en honor a Carlo Acutis en el mundo, el joven italiano que fue canonizado por el papa León XIV. El reconocimiento de la iglesia católica al muchacho que falleció en 2006 abrió una puerta hacia el reconocimiento y adoración global de su figura y de su aporte al catolicismo.

Acutis falleció a los 15 años de leucemia, pero su legado fue grande. Desde muy temprana edad, desarrolló un interés por la informática y por la ayuda a los demás. Creó una página en internet en donde documentó todos los milagros eucarísticos comprobados, como una manera de difundir la fe en las redes. Por eso, es conocido como “el influencer de Dios”. Luego de su muerte, se comprobaron al menos dos milagros, vinculados a la sanación de personas que estaban al borde de la muerte.

El proyecto de construir el primer templo dedicado a Carlo Acutis lo tuvieron los curas Osvaldo Scandura y Mario Panetta, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y de Nuestra Señora del Rosario, respectivamente. Ambos radicados en la provincia de Mendoza.

Según le contó Scandura al sitio Vatican News, la iniciativa nació hace 10 años, cuando con la comunidad empezó a buscar un espacio para la parroquia. “La donación de un terreno coincide con el impulso de dedicarlo a San Carlo Acutis”, dijo, al tiempo en el que aseguró: “Todo esto confirma que es un proyecto de Dios, no de una persona ni de una comunidad”. La piedra fundamental se colocó el 12 de noviembre de 2023 y la obra comenzó formalmente en junio.

Según Scandura, la construcción se hará en Chacras de Coria e incluye una capilla subterránea, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural y un pequeño anfiteatro. Se prevé que la obra termine en aproximadamente tres años. “Queremos hacer protagonistas a los jóvenes, permitirles desarrollar sus cualidades y capacidades, y fortalecer la red intergeneracional que propuso el papa Francisco: nietos y adultos trabajando juntos para anunciar el Evangelio”, contó el padre.

Panetta, por su parte, destacó la influencia de Acutis en los más jóvenes. Para él, son personas que “viven en redes y comunicación digital, pero también necesitan aprender a encontrar el encuentro consigo mismos y con Dios”. “Les animamos a apagar sus dispositivos por un momento, prender el ‘Wi-Fi con Dios’ y escuchar esa voz suave que les muestra su valor y el sentido eterno de su vida”. “Muchos buscan sentido y trascendencia en lugares destructivos. San Carlo nos enseña que hay un camino distinto”, aseguró.

Tanto para Scandura como para Panetta, el santuario se convertirá en un espacio de encuentro, no solo para la comunidad mendocina, sino para el mundo entero. “Queremos que los jóvenes sientan que pueden desarrollar sus talentos y ser parte activa de este proyecto, que entre todos podemos construir un espacio donde cada persona se sienta contenida, acompañada y escuchada”, dijo Scandura.