
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para octubre de 2025. El incremento surge de la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado por el INDEC y alcanza 1,9% respecto de septiembre.
Con esta actualización, el beneficio general de la AUH sube de $115.064,73 a $117.250,96. El pago mensual a las familias, descontando la retención del 20% que se liquida anualmente tras la presentación de la Libreta AUH, será de $93.800,77. La Asignación por Embarazo mantiene los mismos valores y condiciones.
La AUH por hijo con discapacidad alcanza $402.831,11. Se liquida 80% del monto de forma mensual y el 20% restante tras la acreditación anual, siempre que se mantenga la condición médica y la documentación actualizada.
El esquema de actualización vincula los haberes al IPC mensual, reemplazando el sistema de movilidad trimestral previo, y busca proteger el poder adquisitivo de las familias y jubilados frente a la inflación. El haber mínimo jubilatorio asciende a $326.304,88, que puede trepar a $396.304,88 si se confirma el bono transitorio de $70.000. El haber máximo se ubica en $2.195.679,22. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanza $261.039 y $331.039 con el bono, mientras que la pensión por invalidez laboral queda en $228.409 y $298.409 con suplemento.
Además, madres con hijos menores de tres años pueden recibir el Complemento Leche de $40.000, y madres con siete o más hijos reciben una Pensión No Contributiva que asciende a $228.381,85 sin bono y $298.381,85 con él.
El pago de estos beneficios se realiza según el calendario y los requisitos de documentación establecidos por ANSES, incluyendo la presentación anual de la Libreta AUH para liberar la retención acumulada y acceder a ayudas complementarias.