Día del Bibliotecario: una conmemoración que tiene sus raíces en Santiago del Estero

Cada 13 de septiembre se celebra en nuestro país el Día del Bibliotecario Argentino, una fecha que invita a reconocer la tarea de quienes, desde las bibliotecas, trabajan día a día para garantizar el acceso a la información, promover la lectura y preservar la memoria cultural de las comunidades.

Este día no es casual: tiene una fuerte impronta santiagueña. Fue en 1942, durante el Primer Congreso Nacional de Bibliotecarios, que se realizó en la Biblioteca Popular Sociedad Sarmiento de la ciudad capital, donde se estableció esta fecha como homenaje a la profesión.

En aquel histórico encuentro, en plena década del 40, se debatieron los grandes desafíos de las bibliotecas populares: la necesidad de profesionalizar la labor bibliotecaria, fortalecer la gestión de estas instituciones y, sobre todo, garantizar el acceso democrático al conocimiento en todo el país. “Se buscaba que las bibliotecas fueran más que depósitos de libros: verdaderos centros vivos de cultura y aprendizaje”, recordaron en la institución.

A 83 años de aquella jornada, la Biblioteca Sarmiento compartió en sus redes sociales un mensaje que recupera este legado. “En este espacio caminaron los bibliotecarios reimaginando un futuro para la profesión… Hoy debemos repensarnos y actualizarnos a las nuevas tendencias de este siglo XXI”, expresaron.

Así, la fecha no solo recuerda los cimientos de una profesión clave para la vida cultural argentina, sino que también llama a reflexionar sobre el papel de las bibliotecas en el presente: espacios que, en tiempos de cambios tecnológicos, siguen siendo faros de conocimiento, encuentro y comunidad.