El Vaticano abre sus puertas a trabajadores con discapacidad por decisión del Papa León XIV
León XIV cambia las reglas del empleo en el Vaticano para incluir a todos.

El Papa León XIV aprobó modificaciones a las normas laborales del Vaticano con el objetivo de promover la inclusión de personas con discapacidad. Las disposiciones entraron en vigor de manera inmediata y afectan las Normas para la protección de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, establecidas en 2011.

El cambio principal introduce el artículo 2 bis, que indica que la incorporación laboral de personas con discapacidad se promoverá con medidas adecuadas cuando sea necesario, y que la condición de discapacidad no excluye la idoneidad para el trabajo en las entidades del Vaticano.

Además, se modificó el artículo 14 del Reglamento General de la Curia Romana. La expresión “estado de buena salud debidamente acreditado” se reemplaza por “aptitud psicofísica para las funciones que se deben desempeñar, certificada por la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

El artículo establece requisitos específicos para clérigos, miembros de institutos de vida consagrada y laicos, incluyendo edad, autorización de superiores, certificación de aptitud psicofísica, idoneidad para el trabajo y ausencia de antecedentes penales que impidan prestar servicio.

El anuncio se realizó a través de un Rescriptum Ex Audientia Sanctissimi, documento que recoge decisiones papales emitidas oralmente durante audiencias con autoridades de la Curia Romana. En esta ocasión, la decisión fue comunicada al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, quien la formalizó por escrito.