
Los precios de frutas y verduras registraron en agosto incrementos superiores al doble de la variación general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada por el INDEC. Mientras el IPC marcó un alza menor al 2% respecto de julio, las seis hortalizas más comercializadas en el Mercado Central de Buenos Aires duplicaron ese guarismo y las cuatro frutas más vendidas aumentaron dos veces y media por encima del indicador oficial.
La brecha entre los precios del Mercado Central y los supermercados alcanzó un 159,1%, con un aumento de 36,3 puntos porcentuales en comparación con julio, según el Centro CEPA. La batata y la cebolla redujeron sus brechas en 50,7% y 3,8%, mientras el zapallo, la papa, el tomate y la lechuga las elevaron en 47,4%, 47,3%, 29,4% y 28,1% respectivamente.
En el segmento verduras, tubérculos y legumbres del IPC, los precios subieron 4,4% respecto de julio de 2025. El ponderador de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que representa 2,2% del IPC, mostró un incremento de 0,1% en agosto.
En cuanto a la incidencia en la canasta, las verduras representan 2,2% en la región Gran Buenos Aires y hasta 3,6% en las regiones noreste y noroeste. La incidencia de las frutas alcanza 1,3% en Buenos Aires y 1,5% en el noreste y noroeste.
Entre las verduras, la cebolla mantuvo su precio, el tomate subió 58%, la batata 19,5% y el zapallo 0,4%, mientras la lechuga y la papa contrajeron 35,3% y 19,2% respectivamente. En términos interanuales, el segmento registró una caída de 38,8%. El tomate acumuló un aumento de 183,3% y la batata 15,4%.
El sector papero enfrenta dificultades por sobreoferta, costos dolarizados, pérdida de exportaciones y competencia de países subsidiados. Los insumos importados resultan más caros que en países vecinos y los impuestos internos encarecen la cadena productiva. En el primer semestre, los productores perdieron hasta 50% de la inversión, y en algunos casos proyectan pérdidas totales.
En frutas, la naranja fue la única que bajó de precio 0,4%. El limón subió 13,5%, la banana 7,4% y la manzana 13,5%. La variación interanual del segmento alcanzó 22,8%, con el limón liderando la estadística con un aumento de 61%, pese a una caída acumulada del 66,9%. La reactivación de exportaciones de limón hacia Chile y Brasil podría reducir la oferta interna y presionar los precios al alza. La banana aumentó por la interrupción del paso Cristo Redentor, que generó mayor demanda.