
El Gobierno nacional logró deshacerse de numerosos funcionarios que actuaban en contra de lo que el presidente Javier Milei predica. Sin embargo, ahora es Karina Milei la que mancha la imagen del Ejecutivo, pero de ningún modo es removida de la secretaría de Presidencia, pues es parte del “triángulo de hierro”, “el jefe”, según el mismísimo mandatario.
The Wall Street Journal (WSJ), uno de los medios estadounidenses más influyentes del mundo analizó la figura de la funcionaria y consideró que “ahora es una carga”. Para el periódico, Karina pone en riesgo el futuro del proyecto libertario.
El artículo, que lleva las firmas de los periodistas Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, se titula: “El presidente argentino llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora es una carga”. La tildan de “copresidenta” y aluden a las acusaciones en las que se ve involucrada.
El politólogo Andrés Malamud en diálogo con el WSJ planteaba que “el problema es que se convirtió en un lastre”. “Ella es quien decide quién entra y quién queda afuera. Milei se concentra en la economía, la política es de Karina”, agregó.
Y se explaya en que Karina controla quién accede al Presidente, negocia en el Congreso y hasta representa al Gobierno en foros internacionales, cumpliendo un rol de primera dama junto a figuras como Donald Trump o Elon Musk.
El jefe de Estado no concibe un gobierno sin ella, mientras que la oposición la describe como un poder desmedido que ya desgasta al propio Milei. Pues, de acuerdo a una encuesta de Synopsis, casi 60% de los argentinos considera que debería dejar el cargo.
Sin embargo, el perfil de la secretaria es cada vez mayor, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Todo, pese a que sus jugadas “políticas” no fueron las más acertadas, pues alejó a sectores del electorado de centro-derecha: rechazó alianzas, debilitó acuerdos legislativos y llevó a que Milei vetara un aumento de jubilaciones y pensiones que gozaba de respaldo popular, explicó el artículo.
La medida, de acuerdo a los especialistas, afectó directamente la imagen presidencial. “Terminó pareciendo igual de corrupta que los de antes”, dijo Sebastián Parada, un comerciante porteño, al referirse a grabaciones filtradas que mencionan un supuesto “3% para Karina” en contratos farmacéuticos, destacó WSJ.
El artículo remarca también la importancia de la presencia de Karina dentro del Gabinete, tal como lo definió el presidente: “El Jefe”. Y recuerda una declaración pública de 2023, donde la compara con una figura bíblica. “Ustedes saben que Moisés fue un gran líder, pero no era bueno comunicando. Entonces Dios envió a Aarón para comunicar. Bueno, Kari es Moisés y yo soy el que comunica”, había expresado.