
La función de los docentes no se limita a enseñar, sino que se extiende a otros roles que suelen ser fundamentales para detectar situaciones de violencia intrafamiliar o para acompañar en casos de adopción de alumnos.
Por esa razón, en el marco del Día Provincial de la Adopción, es que se concretó la Jornada “El rol de la escuela en los procesos adoptivos”, organizada por el Registro Único de Adopción y el Centro Único de Capacitación (CUC) del Poder Judicial.
El objetivo de la iniciativa es trabajar, en líneas generales, cómo es la institucionalidad de la adopción en la provincia y en el país, para que los docentes sepan de qué manera llegan los niños, niñas y adolescentes (NNA) a esa situación, así como también de qué manera funcionan los hogares de protección y familias de tránsito.
Asimismo, se explicó quiénes son las familias que adoptan y se analizaron las prácticas escolares con respecto a los procesos adoptivos, cómo se acompaña y cuál es el rol de la escuela en el acompañamiento de NNA.
Además, se procuran articular acciones interinstitucionales para promocionar y concientizar sobre la adopción, lineamientos que fueron explicados a los asistentes por la Psic. Lucrecia Núñez y Lic. Gonzalo Infante, miembros del Equipo de Promoción del RUA.
Cabe recordar que desde el año 2021, por Acordada del Superior Tribunal de Justicia, se estableció que septiembre sea el mes de la adopción. En tanto, el año pasado, la Cámara de Diputados de la Provincia, a partir de una iniciativa del gobernador, Dr. Gerardo Zamora.
Mensajes de apertura
La inauguración de la Jornada, que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales, que comenzó hoy y se repetirá mañana por la tarde, estuvo a cargo de la Dra. Alejandra Soria Vildósola, directora del CUC., quien en primer lugar dijo: “Agradezco la participación de quienes se encuentran presencialmente y de las personas que nos están acompañando por medios virtuales”.
A continuación, comentó que “mi experiencia con el RUA siempre ha sido de mucha paz y tranquilidad, sabiendo que estaba trabajando con gente a la que realmente le interesa la historia de cada niño en particular”
En cuanto a este evento, consideró que “esta actividad es importante para concientizar y sensibilizar sobre una temática fundamental, como es el derecho de todo niño y adolescente de tener una familia y desarrollarse en ella”.
Finalmente, expresó que “los docentes son el nexo entre los actores estatales y la sociedad civil para detectar situaciones de vulnerabilidad, en todos los aspectos. Es fundamental que todos los actores que nos toca desempeñarnos, desde distintas funciones, estemos capacitados para dar respuestas”.
A su turno, la titular del RUA, Dra. Carolina Agüero, manifestó que “en el
Día Provincial de la Adopción no quiero olvidarme de todas las familias que han pasado por el Registro, para desearles un feliz día y recordarles que están siempre en nuestro corazón”.
Luego expresó: “Quería agradecerle al Superior Tribunal de Justicia porque siempre nos dan las herramientas necesarias para seguir hablando y concientizando sobre adopción, al Centro Único de Capacitación del Poder Judicial y al Consejo General de Educación, en la persona de la Dra. María Elena Herrera, presidente interventora del CGE y a todos los que nos acompañan en esta Jornada”, como el director del Nivel Primario, Prof. Gustavo Grimaldi.
Por último, la funcionaria señaló que “los docentes con los que se encuentran en lo que llamamos el campo de batalla, porque son los primeros que, a veces, se enteran de situaciones de vulnerabilidad, de violencia y es quien acompaña a las familias por adopción a desarrollarse. Creemos que una sociedad más informada es el ámbito propicio para el crecimiento de los niños. Por eso apostamos a esta capacitación”.