
En el marco de la presentación del Presupuesto 2026, el presidente de la Nación, Javier Milei anunció aumentos en términos reales para jubilados, discapacidad, universidades y salud. Pues, señaló que “la prioridad de este gobierno es el capital humano”, sumó.
Según explicó, las subas se darán por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.
Al parecer, los reclamos de diversos sectores de la sociedad comenzaron a tener eco en el Ejecutivo, aunque para eso habrá que pasar 2025. Pues, la meta principal continuará siendo el “equilibrio fiscal” a cualquier costo.
El presidente sostuvo que el proyecto de presupuesto “garantiza el equilibrio fiscal y le impide al Tesoro financiarse por el Banco Central”. Respecto a la composición del gasto: “el 85% del presupuesto se destina a Educación, Salud y jubilaciones; la prioridad del Gobierno es el Capital Humano”.
“Sólo por haber alcanzado el superávit fiscal, Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual”, afirmó. Además, consideró que si a este superávit “se le suman reformas, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida”.
Como viene señalando “crecer a estas tasas implica parecerse a países de altos ingresos en 10 años, en 20 años estar entre los países más ricos del mundo y en 30 años ser una de las tres potencias mundiales”.