
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó este miércoles que el Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el Presupuesto 2026, que contempla aumentos por encima de la inflación en las partidas de educación, salud y jubilaciones, y reclamó a “quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal” que “tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”.
“Sería muy fácil para esta administración patear los problemas para adelante, aumentar los presupuestos de todas las áreas del Estado y financiarlos con emisión monetaria, como ya se ha probado y fracasado”, expresó Adorni en el inicio de la conferencia de prensa. Y remarcó: “este Gobierno no lo va a hacer porque es la diferencia entre la demagogia de un populista que quiere ganar una elección y aquellos que trabajan honestamente para que los argentinos logren vivir mejor”.
El funcionario precisó que el proyecto de presupuesto, cuya entrada en vigencia depende de la aprobación de ambas cámaras, incluye “aumentos en términos reales del 8% educación y 5% en jubilaciones y en las partidas destinadas a pensiones por discapacidad, mientras que a las universidades nacionales les corresponderá un monto de 4,8 billones de pesos”.
Resaltó que para el Gobierno “siempre fue una prioridad el concepto de capital humano”, y en este sentido detalló que “el 85% de lo recaudado por el Estado argentino va a estar destinado a salud, educación y jubilados asegurando el equilibrio fiscal, que es la garantía de que no haya inflación en la Argentina”.
Además, el vocero destacó que se trata del “primer presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extensiones recíprocas para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y los Estados provinciales”, y subrayó que “las cuentas tienen que cerrar. Si se quiere aumentar el gasto, en algún lugar hay que explicar cómo financiarlo”.
“Ya probamos el camino del déficit con emisión y nos llevó a la inflación más alta del mundo, con una deuda pública en torno a los 500 mil millones de dólares y con reservas negativas”, afirmó Adorni y ratificó que “este gobierno vino a decirle la verdad a los argentinos y lo va a seguir haciendo. El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor. El camino contrario implica condenar a la Argentina a vivir en un tormentoso presente constante”.
Por último, el funcionario anunció que el Gobierno firmará un Decreto para iniciar la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, mediante una licitación nacional e internacional para vender el 44% de sus acciones, mientras que el 51% seguirá en manos del Estado. También informó que se eliminará un artículo de la Resolución 2400/2023 de la Superintendencia de Servicios de Salud, que permitía a las prepagas quedarse con el excedente de los aportes y, tras la derogación, “serán de los trabajadores”.
A continuación, los puntos más destacados de la conferencia de prensa:
*“El presidente de la nación envió al Congreso nacional el Presupuesto 2026, la ley de leyes, que define cómo se ordenan los gastos del Estado nacional. Su entrada en vigencia depende de la aprobación, por supuesto, como bien saben, de ambas Cámaras del Congreso”.
*“El nuevo proyecto contempla un 8% de aumento en la partida destinada a educación, un 17% en la partida de salud, un 5% en términos reales en las partidas de jubilaciones y un 5% del monto percibido per cápita por los pensionados por tema de discapacidad”.
*Las cuentas tienen que cerrar: si se quiere aumentar el gasto en algún lugar, hay que explicar cómo financiarlo. De dónde salen los recursos para tal fin.
*Así nos convertimos en el único país del mundo que pasó de ser desarrollado y líder en PBI per cápita a un país subdesarrollado donde hubo más del 60% de pobreza y es el único país que no creció en los últimos 15 años.
*Esperamos que quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo que es la única pretensión, que tomen la Ley de Presupuesto, la lean, la analicen y la podamos discutir con seriedad, como corresponde en un país que quiere ser serio y que quiere crecer”.