Emmanuel Maciel, el santiagueño elegido para ser coach de la Selección Argentina de Kickboxing
De competidor a formador: Maciel inicia su etapa como coach en la selección nacional.

POR LUCIANA SPOSETTI.

El profesor santiagueño Emmanuel Maciel fue designado como coach de la Selección Argentina por la Federación Argentina de Kickboxing, convirtiéndose en el primer entrenador de la provincia en integrar el staff nacional. Con más de 17 años en el deporte, habló con INFO EL ESTERO sobre el significado de este nombramiento, los desafíos que implica y sus metas a futuro.

–¿Qué significa para vos haber sido designado coach de la selección argentina de kickboxing?

“La verdad, cuando me lo comentaron, porque ya me habían avisado hace un mes atrás por teléfono, quedé muy sorprendido. Me hicieron la convocatoria y la noticia me agarró de sorpresa. Obviamente que sí quería, desde el primer momento que me hicieron la propuesta dije que sí. Estaba feliz, contento, porque ya hace un tiempo que no tengo esas ganas locas de competir. Me estoy dedicando mucho a la docencia, dar clases a mis alumnos me encanta, coachearlos y llevarlos a eventos hermosos, pero quería algo más, algo más grande. Y la Federación creo que es lo más grande. Estar como coach de la selección es lo mejor que me pudo pasar. Esta noticia me motivó mucho, me gustó muchísimo y estoy muy feliz, la verdad muy feliz”.

–¿Cómo recibiste este nombramiento? ¿Te lo esperabas o fue una sorpresa?

“Fue una sorpresa. Como te digo, ya me lo habían comentado hace un mes, pero cuando me lo confirmaron oficialmente fue impactante. Yo esperaba mi momento, pero no sabía cuándo iba a llegar. Y ahora siento que este es mi momento. Estoy muy contento”.

–¿Qué responsabilidades implica ser coach a nivel selección?

“Para mí, ser coach significa transmitir todo lo que aprendí en estos años. Lo que vengo aprendiendo año tras año quiero volcarlo en los competidores que formen parte del seleccionado. Creo que mi función es estar ahí, al pie del cañón, firme para lo que ellos necesiten en cada competencia donde tengan que representar a la Argentina. Es transmitir experiencia y acompañar”.

–¿Es la primera vez que trabajás con la Federación Argentina de Kickboxing?

“Siempre trabajé con la Federación, tanto llevando alumnos, participando en los eventos, en los open. He formado parte del seleccionado argentino ocho veces como competidor, pero es la primera vez que estaré como coach. Y eso para mí marca una nueva etapa en mi carrera”.

–¿Sos el primer santiagueño en llegar a este cargo dentro de la selección?

“Sí, soy el primer santiagueño en integrar el staff de coach de la selección argentina de kickboxing. Para mí es un orgullo muy, pero muy grande. Aquí en Santiago del Estero hubo otros profesores antes que yo, pero ninguno lo fue. Yo he sido el primero y es un honor enorme. Sinceramente, me hace sentir muy feliz. Mis alumnos me dicen ‘Scaloni’ (por el DT de la selección argentina de fútbol), y yo la verdad que inflo el pecho, saco pecho, porque me llena de orgullo representar a mi provincia en este rol tan importante”.

–¿Cómo te encuentra esta designación en lo personal y lo deportivo?

“En mi carrera deportiva es muy importante. Cuando uno se va haciendo grande y se va alejando un poco de la competencia, ser coach de una entidad tan grande como la Federación Argentina de Kickboxing es lo máximo. No sé si lo estaba buscando, pero sí esperaba mi momento. Y creo que me llegó. Hoy me encuentra muy motivado, con muchas ganas de aportar todo lo que aprendí”.

–¿Qué objetivos te planteás para tu gestión como coach?

“El objetivo que me propongo es capacitarme más. Desde 2007 que entreno, ya son casi 18 años en el kickboxing. Sé que tengo muchos conocimientos, pero quiero seguir adquiriendo más para poder transmitirlos a los chicos. No me voy a guardar nada: todo lo que aprendí y lo que siga aprendiendo lo voy a volcar en los alumnos y en los futuros competidores de la selección argentina. Mi idea es formarlos de la mejor manera para que puedan representar al país con todo”.

–¿Qué mensaje le darías a los atletas santiagueños que sueñan con llegar a la selección?

“Que entrenen, que coman sano y que viajen todo lo que puedan. Cada competencia que puedan hacer, que la hagan. Los viajes a los open clasificatorios son fundamentales para poder formar parte de la selección, para sumar puntos y para ganar experiencia. Ganar o perder siempre sirve. Todo lo que uno vive en el ring suma, y ese es mi consejo para los atletas que tienen el sueño de vestir los colores de la selección”.