Sirenismo en Argentina: la disciplina que combina deporte, fantasía y terapia bajo el agua

El sirenismo, también conocido como mermaiding, es una disciplina que crece en Argentina al conjugar fantasía, técnica y expresión corporal bajo el agua. Más allá del mito o lo estético, quienes lo practican destacan su rigor técnico, la necesidad de certificaciones internacionales y los beneficios físicos y emocionales que aporta.

Natalia Caraballo, referente local, dice que “ser una sirena es algo con lo que ya nací adentro”: para ella, nadar así funciona como un modo de vida. Explica que la técnica del sirenismo se basa en apnea (control de la respiración), movimientos inspirados en el nado de delfín, y una estética que combina traje-aleta, alegría y un componente lúdico importante.

El camino para certificarse es exigente: seis clases de pileta, clases teóricas, exámenes prácticos en aguas abiertas y pruebas como rescate o remolque en profundidad. Hay distintos niveles: Mermaid para pileta, Ocean Mermaid para mar, y también especialidades como Underwater Model.

Aunque el fenómeno es reciente en el país, la comunidad ya supera las 60 personas, mayoritariamente mujeres adultas, aunque hay también tritones y niños que participan. Se han formado grupos, se fabrican colas personalizadas, se realizan clases de iniciación y la disciplina encuentra un espacio en actividades culturales y deportivas.

Además, los practicantes resaltan los beneficios tanto físicos (fortalecimiento de core, piernas, coordinación) como emocionales: reducción del estrés, sensación de libertad, conexión con el presente y con la naturaleza. Se lo describe como una experiencia terapéutica, que ayuda a alejarlos del ritmo acelerado y las preocupaciones cotidianas.