La Dra. Rodríguez disertó en la IV jornada de Diálogo y Reflexión de Investigación y Extensión

Hoy, en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se llevó a cabo la IV Jornada: Diálogo y Reflexión de Investigación y Extensión, bajo el lema “La construcción del conocimiento como un bien común en el contexto actual”.

En este marco, la vicepresidente segunda del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Ana Rosa Rodríguez, presentó los avances del trabajo de investigación que lleva adelante.

En esta oportunidad, lo hizo con la ponencia: “Análisis del comportamiento de clientes e inversores de bancos y entidades financieras mediante la utilización de herramientas de Inteligencia Artificial”. El contenido de la investigación, cuyos resultados se transfieren en el evento mencionado, pone el foco en la utilización dentro del sistema financiero de tecnologías claves como la biometría y la inteligencia artificial señalando en el caso de la primera de ellas, que es una tecnología que utiliza características del comportamiento para identificar a las personas, que son los datos biométricos inherentes al individuo difíciles de falsear ofreciendo mayor seguridad.

Por su parte, la Inteligencia artificial recopila y analiza una enorme cantidad de datos entre ellos lo que hacen los clientes e inversores con el dinero, recopilando todas las interacciones que efectúan aquellos realizan con los bancos, billeteras virtuales y demás entidades del sistema financiero.

Se concluyó, asimismo, con los desafíos ético-legales que representan la utilización de las tecnologías mencionadas.

La exposición contó también con la participación de la alumna becaria Lucía Salazar Zurita, integrante del equipo de investigación que acompaña este proyecto, quien aportó reflexiones sobre los avances obtenidos en la investigación, entre las cuales se señalan el análisis de herramientas tales como el reconocimiento facial, las huellas dactilares, reconocimiento del iris y biometría de la voz.

La jornada se constituyó en un espacio de intercambio y construcción de saberes, reafirmando el compromiso de la Universidad y de las instituciones con la generación de conocimiento, como bien común para la sociedad.