
El papa León XIV descartó este jueves la posibilidad de reformas en los temas doctrinales más controvertidos de la Iglesia católica, entre ellos el rol de las mujeres como diaconisas, la inclusión plena de la comunidad LGBTQ+ y el matrimonio igualitario.
“Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, expresó el pontífice en una entrevista concedida a la periodista Elise Allen, publicada en el libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, presentado en Lima.
Postura sobre las mujeres y la comunidad LGBTQ+
El papa, de 70 años, de origen peruano-estadounidense, aclaró que mantendrá la exclusión de las mujeres en el diaconado, aunque anticipó que seguirá el ejemplo de Francisco en la designación de mujeres en otros cargos de liderazgo.
“No tengo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia”, puntualizó.
Sobre la comunidad LGBTQ+, reconoció que se trata de un tema “altamente polarizador” y señaló: “Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica”.
Su postura contrasta con la de su predecesor, el papa Francisco, quien en 2023 autorizó la bendición de parejas del mismo sexo, una medida que generó resistencia en sectores conservadores de la Iglesia.
Defensa de la familia tradicional
León XIV reafirmó su reconocimiento a la “familia tradicional” conformada por padre, madre e hijos, y subrayó la importancia de fortalecer este modelo frente a los cambios sociales de las últimas décadas.
Abusos y desigualdad social
En otro tramo de la entrevista, abordó la problemática de los abusos sexuales cometidos por miembros del clero y pidió que las víctimas reciban “gran respeto” y “comprensión”. No obstante, advirtió que “el tema del abuso sexual no puede convertirse en el foco central de la Iglesia” y remarcó que también se debe proteger a los acusados de posibles denuncias falsas, aunque reconoció que la mayoría de los casos responden a víctimas reales.
El pontífice también expresó preocupación por el aumento de la desigualdad entre los más ricos y la clase trabajadora. Mencionó a Elon Musk como símbolo de la concentración de riqueza y alertó: “Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”.
Encuentros recientes
A comienzos de mes, León XIV mantuvo una audiencia privada con el sacerdote estadounidense James Martin, reconocido por su trabajo pastoral con católicos homosexuales. Sin embargo, no hizo referencias públicas sobre la reciente peregrinación al Vaticano de más de 1.400 fieles LGBTQ+ en el marco del Jubileo.