
En un giro respecto de la política de desregulación iniciada meses atrás, el Banco Central (BCRA) aplicó nuevas restricciones cambiarias a personas físicas que ocupan cargos de relevancia en entidades financieras. ¿Vuelve el cepo cambiario?
Según informó la Comunicación A8332, la normativa reinstala la llamada “restricción cruzada” y alcanza a:
- Accionistas, directores
- Síndicos
- Gerentes y sus familiares directos.
De esta manera, el BCRA impide que aquellas que ocupan cargos de relevancia en entidades financieras y que compren dólares en el mercado oficial, accedan a operaciones con dólar MEP o contado con liquidación durante los 90 días siguientes.
Quiénes quedan alcanzados por la medida
El cepo vuelve a regir para:
- Accionistas con 5% o más del capital o de los votos de una entidad financiera.
- Directores o máximos responsables de sucursales de bancos extranjeros.
- Síndicos o integrantes del Consejo de Vigilancia.
- Funcionarios con rango de gerente o superior.
- Autoridades equivalentes en otras entidades habilitadas a operar en cambios.
- Cónyuges, convivientes o familiares hasta segundo grado de consanguinidad de las personas alcanzadas.
En todos los casos, las operaciones deberán estar respaldadas por una declaración jurada del cliente que confirme su compromiso de no realizar transacciones con títulos en moneda extranjera durante el plazo estipulado.
Restricciones en un contexto de desregulación parcial
La decisión marca un contraste con la estrategia de apertura cambiaria que el BCRA venía aplicando desde abril, cuando se eliminaron prácticamente todos los controles para individuos.
De hecho, en paralelo se dispuso otra flexibilización: quienes exportan servicios al exterior ya no deberán liquidar el excedente de u$s36.000 anuales en pesos, pudiendo conservar la totalidad de sus ingresos en dólares.
“Ya no tenía sentido mantener ese límite si tampoco lo hay para comprar divisas”, señalaron fuentes oficiales, aunque admitieron que la presión cambiaria obligó a reintroducir regulaciones para directivos financieros, a fin de evitar arbitrajes entre el dólar oficial y los financieros.
El contexto es delicado: este jueves el dólar mayorista volvió a operar en el techo de la banda cambiaria, a $1.474,50.