
Podríamos decir que este viernes De Enero a Enero tuvo un especial bandeño. En el marco de la reciente celebración del aniversario de La Banda, el historiador Fernando Godoy, conocido como el “historiador bandeño”, fue uno de nuestros invitados a “Info Stream” para una amena conversación sobre la rica historia de la “cuna de poetas y cantores”.
Lee también: Roger Nediani en INFO STREAM: “Somos un gobierno diferente, con una mirada diferente”
Durante el diálogo con Leonel Rodríguez y Silvina Gómez, Godoy ahondó en varios aspectos poco conocidos del pasado de la ciudad y nos contó secretos de la segunda ciudad más grande de la provincia.
Una historia fundada en el relato
Godoy comenzó su intervención señalando que la bibliografía sobre La Banda es limitada, con apenas “dos o tres autores que han escrito en profundidad”, siendo la mayoría de los relatos anécdotas que se han transmitido de generación en generación. Resaltó que para la historia de la ciudad es fundamental reconstruir el pasado a partir de estos “relatos culturales”.
Uno de los puntos clave que abordó fue el eterno debate sobre la edad de la ciudad. El historiador explicó que la fecha de fundación, el 30 de octubre de 1890, no es la fecha en que la ciudad comenzó a existir como tal, sino el día en que se oficializó su fundación. Antes de convertirse en ciudad, era conocida como el “pueblo Banda”, y su consolidación estuvo ligada a la llegada del ferrocarril. Al igual que otras ciudades del país, Godoy señaló que La Banda tomó como fecha fundacional el acta del plano catastral, una práctica común en localidades que nacieron al compás del desarrollo ferroviario y carecen de un acta de fundación original.
Finalmente, Godoy se refirió al origen de la rivalidad entre bandeños y santiagueños. Atribuyó esta “rebeldía del bandeño” a la oleada de inmigrantes europeos, especialmente italianos, españoles y sirio-libaneses, que llegaron a la zona con “ideas socialistas”, impulsando la creación de instituciones como La Fraternidad, la Sociedad Española y el Club Social. Esta diversidad de pensamiento, según Godoy, forjó un carácter distintivo y una identidad particular en la población de La Banda.
Mirá nuestro programa y suscribite a nuestro canal de YouTube